Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Historia. Sus habitantes eran tecuexes y su asiento principal lo tenían en dos islas dentro de la laguna, ahora desecada, de las cuales denominaban a la mayor Atitic. Al llegar los españoles, ya existía la población de Magdalena con el nombre de Xochitepec.

    • Población
    • 1 564
    • 16 214
    • 21 321
  2. Reseña histórica: Sus habitantes eran tecuexes y su asiento principal lo tenían en dos islas dentro de la laguna, ahora desecada, de las cuales denominaban a la mayor Atitic. Al llegar los españoles, ya existía la población de Magdalena con el nombre de Xochitepec, palabra derivada de Juchitepeco o Xochiteptque que se interpreta como ...

  3. Magdalena es una localidad del estado mexicano de Jalisco, cabecera del municipio homónimo . Toponimia. El nombre de bautizo de la hija de Goaxicar, (Doña Magdalena), dio origen al nombre de esta localidad y del municipio del que es cabecera.

  4. En 1825 tenía ayuntamiento y en 1838 la categoría de pueblo, desde 1825 pertenecía al 5° Cantón de Etzatlán y en 1872 pasó a formar parte del 12° Cantón. Se desconoce el decreto que creó este municipio pero ya existía en 1837 como se desprende del decreto del 13 de marzo del mismo año.

  5. Reseña Historica De Magdalena Jalisco. Sus habitantes eran tecuexes y su asiento principal lo tenían en dos islas dentro de la laguna, ahora desecada, de las cuales denominaban a la mayor Atitic.

  6. 21 de ene. de 2019 · Tras la desecación de este cuerpo de agua en la década de 1930, salieron a la luz vestigios arqueológicos que dan cuenta del desarrollo de dicha civilización, que implementó un sistema de chinampas siglos antes de que sucediera en la ciudad de Tenochtitlán, en el Valle de México.

  7. HISTORIA. Reseña Histórica. Sus habitantes eran tecuexes y su asiento principal lo tenían endos islas dentro de la laguna, ahora desecada, de las cualesdenominaban a la mayor Atitic.