Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. ¿Qué es ser cuerpo? pregunta y argumento de Merleau-Ponty pensado a partir de la relación substancial entre el hombre, la cotidianidad y la experiencia de ser-en-el-mundo. Palabras clave: fenomenología; cuerpo; subjetividad; experiencia; Merleau-Ponty

  2. Para volver a pensar radicalmente qué es el cuerpo más allá de la definición residual provista por el dualismo cartesiano Merleau-Ponty recurre a las herramientas metodológicas de la fenomenología de Husserl: una filosofía de la conciencia trascendental que Merleau-Ponty revelará como heredera secreta de la revolución intelectual ...

  3. La respuesta es bien conocida: estudiar y definir con exactitud la esencia de las cosas, determinar el ser de las cosas, situar la esencia en la existencia. Rescatamos una de nuestras preguntas anteriores, ¿podemos considerar que la fenomenología fue un tipo de existencialismo desde sus inicios?

  4. pensamiento de Maurice Merleau-Ponty (1908 - 1961) en el cual las nociones de conciencia, mundo y cuerpo son fundamentales para abordar el tema del hábito. Merleau-Ponty considera que el método fenomenológico describe adecuadamente la realidad humana, pero advierte que la reduc-ción fenomenológica tal como la realiza Husserl es incompleta,

  5. A lo largo de su carrera, Merleau-Ponty exploró temas como la percepción, el lenguaje y la corporeidad, desafiando las concepciones tradicionales de la mente y el cuerpo. La importancia histórica y filosófica de Merleau-Ponty radica en su capacidad para cuestionar las dicotomías arraigadas en nuestra forma de pensar.

  6. 3 de ene. de 2017 · El cuerpo en la filosofía de Merleau-Ponty. January 2017. Daímon. DOI: 10.6018/daimon/270031. Authors: Antonino Firenze. University Pompeu Fabra. Citations (5) References (16) Abstract. El...

  7. 1 de ene. de 2008 · La percepción es entendida por Merleau-Ponty como un acto inteligente que siempre va acompañado por un horizonte que remite a nuestro cuerpo y experiencia vital, de modo que los conceptos de...