Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 13 de oct. de 2022 · Miedos infantiles más comunes. Los miedos intensos en los niños suelen aparecer más comúnmente entre los 3 y los 6 años; sin embargo, en otras edades también se pueden experimentar miedos desadaptativos y exacerbados que afectan de manera ostensible a la salud física o psicológica del niño o la niña.

    • Centro de Psicología
  2. Se considera que el miedo es un mecanismo de defensa que actúa como una señal de alarma capaz de desencadenar instantáneamente una serie de cambios fisiológicos que sirven como preparación del organismo ante el peligro, lo que permite protegernos, actuar y adaptarnos a situaciones desafiantes.

    • El miedo a los extraños. Alrededor de los siete meses los niños empiezan a distinguir a las personas que forman parte de su ambiente habitual de las personas extrañas y es normal que si antes se dejaban coger por cualquiera, ahora se aferren a los brazos de las figuras familiares ante la llegada de esas nuevas personas.
    • El miedo a la oscuridad. Sobre los dos años es frecuente que los pequeños muestren miedo a la oscuridad: encienden las luces de la casa para desplazarse por ella, no quieren quedarse a oscuras y retienen a los padres a su lado...
    • El miedo a los ruidos. Fruto de su imaginación, entre los dos y tres años, muchos niños comienzan a asustarse cuando hay una tormenta, explotan petardos o estallan cohetes en los fuegos artificiales y, por extensión, ante cualquier ruido fuerte e inesperado que asocian a grandes catástrofes y temen que puedan afectarles a ellos y a sus seres queridos.
    • El miedo a los animales. Hacia los tres años algunos niños que antes se acercaban tranquilamente a un perro y jugaban con él, comienzan a sentir pánico cuando se cruzan con un perro o se encuentran con un gato en casa de algún amigo.
  3. 21 de jul. de 2021 · ¿Todos los niños tienen miedos y preocupaciones? Es normal que, a veces, los niños sientan miedo o estén preocupados. Estos sentimientos ayudan a los niños a ser cautelosos. Las cosas nuevas, grandes, estridentes o diferentes, pueden ser atemorizantes al principio.

  4. Los miedos forman parte de la infancia. Monstruos en el armario. Perros que se acercan demasiado. Truenos estruendosos. Como padres, siempre queremos que los niños se sientan mejor. Pero los expertos dicen que los padres no pueden (ni deberían) estar siempre ahí para ayudarlos a calmarse.

    • Rae Jacobson
  5. No hay que ignorar ni subestimar los miedos de los niños ya que pueden ser causa de problemas mayores. La ansiedad por separación es uno de los miedos más frecuentes en la infancia. Cuando el niño nos diga que tiene miedo a algo, los padres pueden ayudarle a superarlo:

  6. Miedos y temores más frecuentes en los niños. 1) Miedo a la oscuridad: aparece en uno de cada tres niños hacia los 2 años y disminuye a los 8-9. Puede incluir ingredientes de otros temores, como miedo a la separación, a seres imaginarios y peligrosos, ladrones, ruidos y al abandono.

  1. Otras búsquedas realizadas