Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Ocupó diversos puestos en la oficina de tesorería durante el gobierno virreinal y en 1802, el virrey Félix Berenguer de Marquina, lo designó corregidor de la ciudad de Querétaro, donde junto a su esposa participó en una conspiración contra las autoridades españolas.

    • Juan Aldama

      El Grito de Dolores La esposa del corregidor, Doña Josefa...

  2. Miguel Ramón Sebastían Domínguez Alemán (Ciudad de México, 20 de enero de 1756-Ibídem, 22 de abril de 1830) fue un político y abogado novohispano que fue miembro del Supremo Poder Ejecutivo de México entre 1823 y 1824, notable participante en la Conspiración de Querétaro y en el movimiento de Independencia.

  3. Es nombrado corregidor de Querétaro, pero se enemista con el virrey Iturrigaray pues se opone a que las autoridades enajenen los bienes de las obras pías. Más tarde el propio virrey lo apoya para formar una junta precursora de la independencia (1808).

  4. Miguel Domínguez y la conspiración de Querétaro. Miguel Ramón Sebastían Domínguez Alemán, este hombre es uno de los pocos que lograron estar desde los inicios de la conspiración para lograr la independencia mexicana y luego de todo el proceso que duró 11 años, poder incluso llegar a un puesto político en el nuevo gobierno; Miguel ...

  5. 19 de mar. de 2015 · Nacido el 14 de enero de 1756 – Fallecido el 22 de abril de 1830. Miguel Domínguez fue un abogado y político mexicano que participó en la Conspiración de Querétaro y la Guerra de Independencia de México. Fue el primer presidente de la Suprema Corte de Justicia y miembro del Supremo Poder Ejecutivo.

  6. La Conspiración de Querétaro fue el nombre dado a una serie de reuniones clandestinas que tuvieron lugar en el año de 1810 en la casa del corregidor de la ciudad de Santiago de Querétaro, José Miguel Domínguez.

  7. independenciademexico.mx › conspiracion-de-queretaroConspiración de Querétaro

    La Conspiración de Querétaro, llevada a cabo en la casa del corregidor José Miguel Domínguez en 1810, es un capítulo fundamental en la historia de la independencia de México. Estas reuniones clandestinas, que buscaban planificar y organizar la lucha por la independencia, fueron el origen del movimiento insurgente en el país.