Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En 2005 la pena de muerte fue abolida plenamente en México. Te contamos la historia de la pena última en nuestro país y quién fue el último condenado.

  2. En el artículo 22 se consignó la prohibición expresa de la pena de muerte, en el párrafo en que se prohíben otras penas sumamente graves como la mutilación, la infamia, las marcas, los azotes, los palos, el tormento y otras penas inusitadas y trascendentes.

  3. En México, la pena de muerte se encuentra totalmente prohibida, tanto en los diferentes códigos penales de la República como en el Código de Justicia Militar.

  4. En México la pena de muerte existió desde la época prehispánica y el antecedente más inmediato del reciente pasado es el artículo 22 de la Constitución de 1917.

  5. 20 de jul. de 2017 · En México la pena de muerte era aplicada desde tiempos prehispánicos como resultado de cometer faltas graves. Fue en Coahuila, en 1961, que se realizaron las últimas ejecuciones en nuestro país, aunque en la Constitución aún se leía hasta el 2005 que fue abolida por el presidente Vicente Fox. ¿Por qué dejó de aplicarse la pena de muerte en México?

    • Periodista de EL UNIVERSAL
    • pena de muerte en méxico1
    • pena de muerte en méxico2
    • pena de muerte en méxico3
    • pena de muerte en méxico4
  6. 27 de abr. de 2022 · Lejos de lo que se piensa frecuentemente, en México la pena de muerte fue erradicada en 2005. En este texto, Francisco Gallardo Negrete nos da un recorrido por su historia constitucional.

  7. La pena de muerte conlleva la violencia y constituye una especie de venganza contra la justicia y viola el primer derecho de todo ser humano, el derecho a la vida, en el que se sustentan todos los demás derechos.

  1. Otras búsquedas realizadas