Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Peter Ludwig Berger (Viena, Austria; 17 de marzo de 1929-Brookline, Massachusetts; 27 de junio de 2017) [1] fue un teólogo luterano y sociólogo vienés. Fue director e investigador sénior del Instituto de Cultura, Religión y Asuntos Mundiales de la Universidad de Boston .

  2. Sociólogo austriaco, nacionalizado estadounidense, Peter L. Berger obtuvo un doctorado en Ciencias Sociales por la New School, completando su formación en Arte y Teología. Berger ha sido profesor en varios centros, como la Universidad de Carolina del Norte, Rutgers o la Universidad de Boston.

  3. academia-lab.com › enciclopedia › peter-bergerPeter Berger _ AcademiaLab

    Peter Ludwig Berger (17 de marzo de 1929 - 27 de junio de 2017) fue un sociólogo y teólogo protestante estadounidense nacido en Austria. Berger se hizo conocido por su trabajo en sociología del conocimiento, sociología de la religión, estudio de la modernización y contribuciones teóricas a la teoría sociológica.

  4. PERFIL BIOGRÁFICO Y ACADÉMICO. Nació en Viena en 1929. Emigró a Estados Unidos a los 17 años. Estudió en el Wagner College y sociología en la New School for Social Research de Nueva York, donde se doctoró.

  5. Peter Ludwig Berger (Viena, Austria; 17 de marzo de 1929-Brookline, Massachusetts; 27 de junio de 2017) fue un teólogo luterano y sociólogo vienés. Fue director e investigador sénior del Instituto de Cultura, Religión y Asuntos Mundiales de la Universidad de Boston.

  6. La construcción social de la realidad es una de las obras teóricas más importantes e influyentes de la sociología y la psicología social contemporánea. Escrita por los sociólogos Peter L. Berger —nacido en Austria— y Thomas Luckmann —nacido en Eslovenia, de madre eslovena y padre alemán—, se publicó por primera vez en 1966.

  7. Su propia biografía constituye un ejercido de la teoría del marginalismo: un carácter difícil y querellante; nacido en una granja noruega en la frontera del Estado de Wisconsin; adquirió el inglés como un lenguaje extranjero; mezclado toda su vida con individuos moral y políticamente sospechosos; un emigrado académico; seductor ...