Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Peter Ferdinand Drucker ( Viena, 19 de noviembre de 1909- Claremont, 11 de noviembre de 2005) fue consultor y profesor de negocios, tratadista austriaco, y abogado de carrera, considerado el mayor filósofo de la administración (también conocida como management) del siglo XX.

  2. Peter Drucker, un nombre que resuena en el mundo de la gestión y el liderazgo, fue un visionario cuyas contribuciones siguen influyendo en la forma en que las organizaciones son dirigidas y gestionadas en la actualidad.

  3. Peter Drucker consideraba que los trabajadores de una empresa debían ser considerados como un recurso y no como un costo. Creía profundamente que toda corporación era ante todo una comunidad humana; y que por ende debía construirse sobre pilares como la confianza y el respeto por los trabajadores; quienes, de acuerdo a su pensamiento ...

    • (8)
    • peter f drucker que hizo1
    • peter f drucker que hizo2
    • peter f drucker que hizo3
    • peter f drucker que hizo4
  4. 7 de may. de 2024 · En este artículo, exploraremos el principal aporte de Peter Drucker y algunas de sus obras más influyentes, incluyendo sus tratados y leyes que siguen siendo relevantes en la actualidad.

    • Francisco Acuña
  5. 28 de jun. de 2021 · Peter F. Drucker fue uno de los primeros en reconocer el valor del conocimiento en la economía moderna. En su libro “La sociedad postcapitalista”, argumentó que el conocimiento y la gestión del capital intelectual serían esenciales para el éxito de las organizaciones en el futuro.

  6. Peter Drucker (19 de noviembre de 1909 – 11 de noviembre de 2005) escritor, consultor, empresario, y periodista. Nació en Viena, Austria. Es considerado el padre del Management al que dedicó más de 60 años de su vida profesional. sus padres de origen judío y luego convertidos al cristianismo se mudaron a una pequeña...

  7. 10 de nov. de 2020 · Peter Drucker fue el primer economista influyente en definir las empresas como instituciones sociales. Creía que debían reflejar las creencias y los valores sociales de la sociedad en general. Por lo tanto, el líder de una empresa y los propios gerentes eran más como padres para sus empleados.