Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

    • Los murales de Cacaxtla. Estas imágenes, de más de mil años de antigüedad, puedes encontrarlas en Tlaxcala y sorprenden tanto por su estado de conservación como por las coloridas escenas que muestran; puedes observar tocados, vestimentas y atributos iconográficos que asombran todavía hasta a los expertos.
    • La Virgen de Guadalupe, Marcos Cipac de Aquino. Esta imagen es de las más famosas entre los mexicanos, y es fácil identificar el porqué; es de uno de los primeros resultados del mestizaje, signo del nacimiento de los mexicanos, una raza mestiza con distintos orígenes, no sólo de españoles y náhuatles.
    • La asunción de la virgen, Juan Correa. En la Nueva España del siglo XVII, Juan Correa, hijo de afrodescendientes, dejó esta hermosa pieza de gran formato que puedes encontrar en la catedral de la Ciudad de México.
    • Vista de la Plaza Mayor de la Ciudad de México, Cristóbal Villalpando. Aunque desafortunadamente hoy se encuentra fuera de México, esta imagen es un imprescindible cuando se trata de la historia del periodo colonial, ya sea en sitios de internet, libros de texto o documentales.
    • Los Murales de Cacaxtla
    • La Virgen de Guadalupe
    • La Asunción de La Virgen
    • Vista de La Plaza Mayor de La Ciudad de México
    • Retrato de Sor Juana Inés de La Cruz
    • El Descubrimiento Del Pulque
    • Retrato de Maximiliano de Habsburgo
    • Valle de México
    • La Ofrenda
    • Las Dos Fridas

    En primer lugar, menciona "Los murales de Cacaxtla", imágenes con más de 1.000 años de antigüedad localizadas en el estado mexicano de Tlaxcala. La escena para destacar es el llamado mural de la guerra, el cual muestra un ritual de sacrificio en nombre del dios del maíz, según la citada página.

    Posteriormente, se ubica la pintura de "La Virgen de Guadalupe", atribuida a Marcos Cipac de Aquino. Se trata de una de las más imágenes más conocidas entre la población mexicana. Time Out destaca que esta obra refleja uno de los primeros resultados del mestizaje, al tiempo que ha afectado directamente el curso político de nuestro país. Miguel Hida...

    En tercer lugar, se menciona "La asunción de la virgen", una pintura del artista novohispano Juan Correa. La pieza destaca el momento en que la virgen María es ascendida al cielo por un coro de ángeles, y da muestra de la imposición de iconografía europeapara lograr la conversión religiosa de la población.

    "Vista de la Plaza Mayor de la Ciudad de México", de Cristóbal Villalpando, es la cuarta pintura en la lista. La obra cuenta con más de 1.000 personajes distribuidos entre el mercado del Parían, la Acequia Real, el Ayuntamiento, la Catedral Metropolitana y el Palacio Virreinal. Pretende ilustrar la vida y costumbres en la entonces capital de la Nue...

    En quinto sitio se encuentra el "Retrato de Sor Juana Inés de la Cruz", pintura de Miguel Mateo Maldonado y Cabrera. El cuadro fue elaborado años después de la muerte de la poetisa y pretende destacar los atributos de esta mujer. Por este motivo, Sor Juana aparece en un estudio lleno de libros, una forma de resaltar su inteligencia y pasión por la ...

    En sexto puesto se coloca a "El descubrimiento del pulque", una obra de José María Obregónque refleja los intentos de la sociedad del siglo XIX para legitimar la originalidad y grandeza cultural de México ante otras naciones.

    Posteriormente, la lista destaca el "Retrato de Maximiliano de Habsburgo", realizado por Albert Graefle. El segundo emperador de México, una de las figuras más controversiales de la historia nacional, aparece en esta pintura con un uniforme neutro y la capa de los emperadores, una medalla con el símbolo del segundo imperio mexicano y otros atributo...

    En octavo sitio se coloca a "Valle de México", de José María Velasco. El artista mexiquense es reconocido por explorar vistas de esta región del país. En esta obra se concentra en ilustrar el cerro del Tepeyac con un águila real, símbolo de la patria mexicana.

    "La ofrenda", de Saturnino Herrán, es conocida por los mexicanos debido a su aparición en los libros de texto de la educación pública. En general, se le utiliza para ilustrar la tradición del Día de Muertos, pero también es una alegoría de la vida pues en la trajinera que incluye se pueden observar a un bebé, una niña, un joven, una dama y dos anci...

    En décimo puesto se coloca a "Las dos Fridas", quizás la obra más conocida de la artista mexicana Frida Kahlo. En ella, su técnica busca asimilarse a los retablos religiosos de México. Sin embargo, la escena da muestra del abandono emocional de su pareja, representada mediante referencias a la introspección y el autocuidado personales.

    • José María Velasco (1840-1912) José María Velasco es el pintor de paisajes más célebre de la historia del arte en México. Su carrera inició en un momento en el que la pintura giraba en torno a composiciones religiosas e históricas protagonizadas por figuras humanas, por lo que su dedicación y talento para documentar fielmente la naturaleza lo convirtió en un artista revolucionario para la época.
    • Dr. Atl (1875-1964) Gerardo Murillo, mejor conocido como Dr. Atl, fue un paisajista, escritor y vulcanólogo que destacó entre los pintores mexicanos. Tras estudiar pintura, filosofía y leyes en Europa, hizo un llamado en favor del desarrollo de un arte público que abordara los problemas e intereses de la sociedad, por lo que es considerado uno de los precursores del muralismo mexicano.
    • José Clemente Orozco (1883-1949) Las obras de José Clemente Orozco–uno de los grandes exponentes del muralismo mexicano junto con Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros– abordan temas como ritos prehistóricos, las raíces culturales de los pueblos indígenas del occidente de México, la opresión ejercida por los conquistadores españoles y la lucha independentista desde una perspectiva expresionista que se cruza con el realismo social.
    • Diego Rivera (1886-1957) Diego Rivera es recordado por sus murales con temática social, plasmados en edificios públicos de México y Estados Unidos. Este pintor demostró un interés por las artes desde pequeño, lo que le valió el apoyo para viajar a Europa para estudiar el trabajo de grandes maestros como Goya.
  1. MXCity. Durante el siglo pasado la pintura experimentó las transformaciones más abruptas jamás pensadas, y México no se quedó atrás. Algunos artistas hicieron de su obra una prolífica materia de autenticidad que sobresale en el mundo entero.

    • José María Velasco Gómez (1840-1912) Este pintor es reconocido como uno de los destacados paisajistas del siglo XIX. Realizó sus estudios en la prestigiosa Academia de San Carlos, bajo la tutela del profesor italiano Eugenio Landesio, quien era experto en el arte del paisaje.
    • Dr. Atl (1875-1964) Gerardo Murillo, conocido también como Dr. Atl, es un artista multifacético que se destaca en diversas disciplinas. Además de ser reconocido como pintor, también desempeñó roles como filósofo, explorador, geólogo, vulcanólogo, ensayista, crítico de arte, político, caricaturista y periodista.
    • Diego Rivera (1886-1957) Indudablemente, Rivera se destaca como uno de los prominentes muralistas, no solo en México, sino a nivel mundial. Sus obras pictóricas transmiten mensajes en apoyo a los indígenas, los obreros, el comunismo y la clase trabajadora, lo que le ha valido la admiración de grupos vulnerables.
    • David Alfaro Siqueiros (1896-1974) De manera similar a Rivera, Siqueiros mostraba un fuerte aprecio por las masas trabajadoras, los indígenas y las tradiciones culturales mexicanas de la era precolombina.
  2. feb 2024. Las pinturas más famosas del arte mexicano tienen una huella muy fuerte en nuestro presente. Pues se convirtieron en un documento histórico que la mayoría de las veces nos muestra la realidad que se vivía en nuestro país, época por época.

  3. 23 de dic. de 2022 · La pintura es un arte que ha estado siempre presente en la historia de México. Desde la época prehispánica hasta la actualidad, ha sido un medio de expresión que pone de manifiesto la creatividad del mexicano. A lo largo del tiempo, se han creado obras que han retratado el pasado, presente y futuro del país.