Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El presidente de México (oficialmente, presidente de los Estados Unidos Mexicanos) [n. 3] es el titular del poder ejecutivo en ese país. [2] A la vez es jefe de Estado y jefe de gobierno del mismo. [3] Además, es el comandante supremo de las Fuerzas Armadas. [4] [5]

  2. Los Gobernantes de México son quienes han ocupado la titularidad del poder ejecutivo del país, y son a la vez jefes de Estado y Jefes de Gobierno . Dicha titularidad, se estableció de acuerdo con los regímenes adoptados por el país a lo largo de su historia.

  3. El presidente de México (oficialmente, presidente de los Estados Unidos Mexicanos) es el titular del poder ejecutivo en ese país. A la vez es jefe de Estado y jefe de gobierno del mismo. 5 6 Además es el comandante supremo de las Fuerzas Armadas. 7 8 . Es elegido mediante voto directo y universal.

  4. Del mismo modo, el Poder Ejecutivo se encarga de diseñar, planificar y ejecutar el proyecto de país con base en la constitución y las leyes. Por lo tanto, podemos decir que éste es quien dirige, coordina, planifica y ejecuta las acciones de gobierno.

  5. 17 de feb. de 2019 · Se denomina poder ejecutivo o poder administrativo a una de las ramas del poder público tradicional, es decir, uno de los poderes que se le atribuyen al Estado moderno. Los otros dos poderes del Estado son: Poder legislativo . Se encarga de la aprobación o derogación de las leyes. Poder jurídico o judicial .

  6. Constitución Política > Título III. División de Poderes > Capítulo III. Poder Ejecutivo. Artículo 80. Presidente de México. Artículo 81. Elección del Presidente. Artículo 82. Requisitos para ser Presidente.

  7. Resumir este artículo para un niño de 10 años. El presidente de México (oficialmente, presidente de los Estados Unidos Mexicanos) es el titular del poder ejecutivo en ese país. A la vez es jefe de Estado y jefe de gobierno del mismo. Además, es el comandante supremo de las Fuerzas Armadas.