Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 4 de may. de 2023 · Concepto de imagología. Es una disciplina que se enfoca en el estudio de la imagen que proyectan las personas, las empresas, las marcas y las naciones, entre otros. Se centra en analizar cómo las imágenes influyen en las percepciones y en los juicios que los demás tienen sobre ellos.

  2. 9 de may. de 2016 · ¿Qué es la imagología? Se puede definir imagología como al uso de varias estrategias basándose en conocimientos de psicología, comunicación social, mercadotecnia, opinión pública, relaciones públicas, planeación estratégica y gestión de negocios con el fin de crear una imagen de una persona o empresa que tenga efecto ...

  3. La Imagología (imagology, имагология) se define como el saber teórico necesario para crear, desarrollar y mantener una Imagen Pública. 1 En otro contexto, la imagología es considerada como una rama de la Filología, de la Comparatística y de la Lingüística que estudia las imágenes mentales o imagotipos. 2 .

  4. La imagenología o imagen médica, por lo tanto, se utiliza para revelar, diagnosticar y examinar enfermedades o para estudiar la anatomía y las funciones del cuerpo. La radiología, la termografía médica, la endoscopia, la microscopía y la fotografía médica forman parte de estas técnicas.

  5. 22 de feb. de 2021 · La Imagología tiene como especialización hacer énfasis en la apariencia y cambia las percepciones humanas. Transformándolas en positivas o negativas según el objetivo. Se rige de estrategias de Relaciones Públicas enfocadas a la construcción de lo que llamamos Imagen Pública.

  6. 29 de mar. de 2017 · En términos generales, la Imagología tiene que ver con el estudio y arte de las herramientas e instrumentos necesarios para desarrollar y mejorar la imagen pública de una persona u organización.

  7. La imagología es una disciplina originada en las literaturas comparadas que fue ad-quiriendo autonomía por haber definido objeto y método propios. En este artículo se traza un breve recorrido por su evolución hasta su situación actual para llegar a ana-lizar sus fehacientes y potenciales aportes en el abordaje teórico-crítico de los textos