Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 3 de nov. de 2021 · 4 de noviembre - Día Internacional contra la Violencia y el Acoso Escolar. 4 de noviembre - Día Mundial de la Preservación Digital. 4 de noviembre - Día Internacional de la Gestión de Proyectos. Te puede interesar: Qué se celebra el 2 de noviembre en México, efemérides y sucesos importantes.

  2. 4 de nov. de 2015 · Este día estudiantes y delegaciones de todo el territorio nacional, realizan desfiles cívicos en los que interpretan alegres tonadas, llenas de fervor patriótico para expresar su respeto a la historia, a la soberanía y a los Símbolos Patrios que destacan al país, cuna de la Ruta Interoceánica.

  3. 3 de nov. de 2021 · El 4 de noviembre se celebra el “Día Internacional contra la Violencia y el Acoso Escolar”. Conoce las efemérides de este día. 03 noviembre 2021 15:12hrs 3 minutos de lectura. Escrito por: Redacción adn40. Canva. ¿Sabes qué pasó un día como hoy?

  4. 23 de oct. de 2018 · El cuatro de noviembre es el día de los símbolos patrios, un día en el que la creación de la bandera tricolor es celebrado con mucha música y desfiles a lo largo y ancho del país. 5 de noviembre en Panamá. El cinco de noviembre es el día del movimiento de separación en Colón.

    • 3 de Noviembre
    • 4 de Noviembre
    • Definición de Los Símbolos Patrios
    • 5 de Noviembre
    • 10 de Noviembre
    • 28 de Noviembre

    En esta fecha se celebra la separación de Panamá con Colombia (denominada Gran Colombia en ese entonces), en 1903, luego de negociaciones entre los dos países, y la intervención de Estados Unidos, puesto que panamá buscó apoyo para plan separatista. Los integrantes de la Junta Revolucionaria fueron: José Agustín Arango,Manuel Amador Guerrero, Nican...

    Los símbolos patrios panameños son celebrados en este día, los cuales destacan: la Bandera Nacional, el Escudo de Armas y el Himno Nacional, tal y como se presenta en el artículo 6 de la Constitución Nacional de 1946.

    La Bandera Nacional: este símbolo patrio es el más reconocido por todos los panameños, debido a su representación nacional e internacional, y su significativo origen. La creación de la Bandera se remonta a 1903, cuando el primer presidente de Panamá, Manuel Amador Guerrero, busca un emblema nacional ante la esperada separación de la unión a Colombi...

    Luego de la separación del 3 de noviembre, al norte ciudad de Colón, aun se mantenían las tropas colombianas, lo que aun no determinaba una independencia total. Sin embargo, luego de las 7:00 p.m. del 5 de noviembre, el ejército parte a su país, después de acuerdos entre los miembros de la Junta Revolucionaria de Colón. Es así como gracias a este h...

    El 10 de noviembre es denominado como el día en el que se produjeron varios gritos de lucha en provincias de Panamá en contra del dominio del Imperio Español, que afectaba a gran escala la economía del Istmo y el desarrollo de la nación, la cual estaba sumergida en la pobreza y el analfabetismo. En la Villa de Los Santos,el 10 de noviembre de 1821,...

    El 28 de noviembre de 1821, destaca como el día en que Panamá deja de ser una colonia española, al independizarse, luego de las consecuencias económicas y sociales que vivía el país con el abuso constante de los gobernantes de turno y la sobreexplotación de los recursos. Los sucesos que caracterizaron a La Villa de Los Santos el 10 de noviembre, co...

    • Telemetro
  5. 24 de nov. de 2014 · Cada 4 de noviembre se celebra en Panamá el Día de los Símbolos Patrios, los cuales fueron adoptados por medio de la Ley 34 de 1949, cuando el Estado panameño adoptó como símbolos patrios la Bandera Nacional, el Escudo Nacional y el Himno Nacional. La Asamblea Nacional aprobó el 23 de enero de 2012 la Ley 2 la cual reforma la ...

  6. 4 de nov. de 2023 · ¿Sabías qué? Cada 4 de noviembre se celebra el día de l a UNESCO es un organismo internacional especializado, que busca mejorar la calidad de vida de las personas y promover la paz, mediante la cooperación internacional en el ámbito educativo, cultural, comunicacional y de la ciencia. En México pasaba lo siguiente: 1571.-