Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917 es la carta magna y norma fundamental, establecida para regir jurídicamente al país, la cual fija los límites y define las relaciones entre los poderes de la federación: poder legislativo, ejecutivo y judicial, entre los tres órdenes diferenciados del gobiernoː ...

  2. 27 de ago. de 2018 · La Constitución mexicana de 1917, cuyo nombre oficial es “Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”, es la carta magna o norma fundamental que organiza política, legal y jurídicamente a la nación mexicana en la actualidad.

  3. Carta Magna por país. México: La Constitución o Carta Magna que rige al pueblo mexicano fue promulgada el día 5 de febrero de 1917 y estuvo a cargo del presidente Venustiano Carranza.

  4. La Nación Mexicana es única e indivisible. La Nación tiene una composición pluricultural sustentada originalmente en sus pueblos indígenas que son aquellos que descienden de poblaciones que habitaban en el territorio actual del país al iniciarse la colonización y que conservan sus propias instituciones sociales, económicas, culturales y ...

  5. La Constitución mexicana de 1917 se caracterizó por ser una ley escrita y rígida; ello quiere decir que la voluntad soberana de la que emanó, estableció en ella las reglas de su organización y de sus funciones colectivas de modo expreso y categórico, tratando de resol­

    • 2MB
    • 67
  6. La Constitución de 1917 es la carta magna de México, que establece los principios fundamentales sobre los cuales se rige el país. Fue elaborada en el contexto de la Revolución Mexicana, un conflicto armado que tuvo lugar entre 1910 y 1917 y que buscaba derrocar la dictadura de Porfirio Díaz y establecer un orden político y social más justo.

  7. En este tema introductorio respondemos a las preguntas: qué es, para qué sirve y cuál es el impacto de la Constitución, conocida también como “La Carta Magna”, en la vida diaria. Una constitución es un acuerdo de reglas de convivencia, es decir, una forma de pacto político y social.