Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 30 de mar. de 2015 · La dialéctica negativa es un antisistema que rechaza el principio de unidad, omnipotencia y superioridad del concepto. Se trata de una crítica inmanente que cuestiona la totalidad de lo uno....

  2. 8 de jun. de 2022 · La teoría Hegeliana de la dialéctica, según Adorno, es un intento por mostrar los conceptos filosóficos “a la altura de lo que le es heterogéneo”, es decir, de aquello que no es conceptualizable, de lo que del objeto se escapa siempre a la determinación del pensamiento.

  3. Dialéctica negativa (en alemán:) es un libro de 1966 del filósofo Theodor W. Adorno. Resumen. Adorno buscó actualizar el proceso filosófico conocido como dialéctica, liberándolo de rasgos que antes se le atribuían y que él creía ficticios.

  4. Theodor Adorno nos muestra, junto con Horkheimer, la esencia de la dialéctica negativa. En el análisis de la razón ilustrada que ambos realizaron podemos encontrar los elementos claves para analizar todavía nuestro mundo.

    • Abstract
    • Introducción
    • Sufrimiento e identidad

    The aim of this article is to show that the ascendancy of technique over nature has implications in the conformation of subjectivity. In order to understand such ascendancy, negative dialectics brings forth the tensions between myth and reason, which reveal the subject’s contradictions in its relation with society. Domination causes sufering in th...

    Abordar la historia desde la dialéctica negativa implica desmitificar los conceptos, revelar lo oculto, lo prehistórico, para develar el mito que yace subordinado a la razón. En este contexto, el mito y la razón actúan como polos opuestos que comprenden al sujeto en sus distintas facetas, no como la antítesis entre el individuo y la sociedad, sino ...

    El proceso de conformación del sujeto tiene una historia, que se mueve desde los mitos arcaicos hasta las teorías ilustradas, siendo ese movimiento una alternancia de tensiones entre las creencias y la racionalidad objetiva. Sin embargo, la historia pretende ser lineal y superar los estadios anteriores con el propósito de que los mitos no hagan par...

    • Tulia Almanza Loaiza
    • 2020
  5. Esta dialéctica negativa es la “consciencia consecuente de la no-identidad”, es decir, de que los objetos no pueden ser reducidos a su concepto.

  6. mismo proceso dinámico: “Una es la de su propia actividad, la otra la reflexión sobre ese mismo hacer” (132). La reflexión sobre la propia actividad supone la presencia inadvertida de mecanismos de lectura, aparatos teóricos predefinidos que implican el recorrido posterior de la práctica teórica, que interfieren en la pro-