Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Las reducciones fueron asentamientos creados por los gobernantes españoles en Hispanoamérica y las Indias Orientales españolas (Filipinas). Los españoles reubicaron, en muchos casos por la fuerza, a los habitantes indígenas de sus colonias ( ) en asentamientos urbanos inspirados en los de España.

  2. Los pueblos de indios fueron asentamientos de indígenas que existieron durante la evangelización española de América. Fueron fomentados por las autoridades españolas en la segunda mitad del siglo XVI, a partir de la Real Cédula de 1548.

  3. 15 de may. de 2023 · Los pueblos de indios se definen como un asentamiento humano poblado únicamente por indígenas que contaba con un gobierno de autoridades indígenas reconocidas por el virrey. Su creación e implantación se dio durante la segunda mitad del siglo XVI.

  4. Una reducción es una unidad territorial creada con el objetivo de agrupar en centros urbanos a la dispersa población andina que, en la perspectiva de las autoridades españolas, debía ser incorporada a la vida en policía.

  5. En síntesis, las reducciones a pueblos de indios abrieron nuevos problemas en torno a la definición de la territorialidad andina colonial.

    • M. Carolina Jurado
    • 2004
  6. Los pueblos de indios en la Nueva España. Establecer a los indígenas en centros urbanos, edificados y operando a la usanza europea, fue prioritario para controlarlos militar y espiritualmente. Asimismo, estos pueblos de indios contaron con tierras para cultivo y una legislación para resolver sus problemas.

  7. 21 de jul. de 2018 · El dispuso que los indígenas vivieran reunidos en lo que se denominó las reducciones, es decir en pueblos dotados de infraestructura y servicios básico como: plaza mayor, iglesia, cabildo, viviendas propias, etc.