Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El presente artículo ubica los principales cuadros psicopatológicos a través de lo propuesto por la Teoría de las Relaciones Objetales, siguiendo a tal efecto una visión longitudinal del individuo desde una perspectiva clínica-dinámica.

    • Manuel Martínez Herrera
    • 2014
  2. archive.org › download › WebsterEstadisticaNegociosMELANIE KLEIN - Archive.org

    La fantasía inconsciente kleiniana es una estructura significativa con un contenido variable emocional, apoyado en la interpretación subjetiva de los distintos impulsos, sensaciones y estímulos, siempre en relación con un objeto. En el Congreso Internacional de Psicoanálisis de Madrid en 1989, la Dra.

    • RESUMEN
    • ABSTRACT
    • DESDE LOS ORÍGENES DE LA TEORÍA PSICOANALÍTICA
    • RENÉ SPITZ Y SUS APORTACIONES A LAS RELACIONES OBJETALES
    • MELANIE KLEIN Y LAS RELACIONES OBJETALES
    • DONALD WINNICOTT Y SUS CONTRIBUCIONES
    • OTTO KERNBERG Y EL DESARROLLO DE LAS RELACIONES DE OBJETO
    • HACIA UNA POSTULACIÓN INTEGRADORA
    • CONCLUSIONES

    El reconocimiento de lo relevante que es el desarrollo temprano y sus vicisitudes ha venido incrementándose en la última década, lo que ha motivado investigaciones diversas que ponen de manifiesto la trascendencia de cuidar los comienzos de la vida para optimizar el futuro desarrollo individual y colectivo de toda la sociedad. El abordaje del niño ...

    The knowledge and research of the early human growing and development which have been constantly increasing in the last decade, motivates and encourages many researchers to analyze, investigate and take care of life itself at a very early age for optimizing the future individual development and colective as well of the entire society. It’s very imp...

    Freud, al conceptualizar las llamadas series complementarias, establece un criterio referi-do a la causalidad tanto de la patología como del desarrollo en salud. Propone tres series de causas que actúan relacionadas y dependientemente unas de otras, la primera serie son los factores hereditarios y congénitos, la segunda las experiencias infantiles ...

    René Spitz se interesa y estudia las relaciones recíprocas entre madre e hijo que le permiten postular sus ideas acerca de los comienzos, desarrollo, etapas y ciertas anomalías de las relaciones de objeto. El intenta demostrar que el crecimiento y desarrollo psicológico, dependerá del establecimiento y despliegue progresivo de las relaciones de obj...

    La teoría de los objetos internos diseña una nueva estructura de la mente, destaca que son los vínculos y no las pulsiones como fuerzas biológicas los que producen el desarrollo mental; siempre hay una motivación en todo proceso psicológico, con consecuencias para la realidad psíquica. Los objetos internos son representaciones de personajes que adq...

    Para Donald Winnicott la comunicación y de la capacidad para dicho enlace están fuertamente ligadas con el establecimiento de las relaciones objetales. Relacionarse con un objeto es un fenómeno complejo: el desarrollo de la capacidad para relacionarse con los objetos no es de ningún modo una cuestión de simple proceso madurativo. Como siempre, la m...

    Establece la existencia de cinco etapas para el desarrollo del psiquismo, en la primera denominada "Autismo" normal o período indiferenciado primario, que abarca el primer mes de vida, precede a la consolidación de una buena constelación indiferenciada sí mismo. objeto, que se constituye bajo la influencia de las experiencias gratificantes del lact...

    El desarrollo del psiquismo nos enfrenta a un reconocimiento del sujeto en intercambio permanente de experiencias objetivas y subjetivas, donde los personajes significativos van a generar un clima emocional que será terreno para futuras relaciones objetales, vínculos que van a signar nuestro estado mental. En la infancia, los afectos son de una imp...

    La temática de relaciones objetales es de una importancia relevante y es asumida como una concepción psicoanalítica, su inclusión en los diferentes programas preventivos y de rehabilitación debiera ser indispensable, ya que contribuirá a las metas propuestas en los mismos. Los recursos internos con que cuenta un individuo para hacer frente a las vi...

  3. 19 de feb. de 2017 · La teoría psicoanalítica de Melanie Klein se basa principalmente en su teoría de las relaciones objetales. En esta teoría se establece que el sujeto se relaciona con el medio a partir de las sensaciones e impulsos que siente y proyecta sobre los objetos de su impulso.

  4. Palabras claves: Melanie Klein, Psi-coanálisis freudiano, Relaciones objetales, «Instinto» de muerte, Posición esquizoparanoide, Posición depresiva, Complejo de Edipo temprano, Superyó precoz. ABSTRACT. Melanie Klein’s formulations should not be framed as a mere development of Freudian Psychoanalysis.

    • Antonio Sánchez Barranco Ruiz, Reyes Vallejo Orellana
    • 2004
  5. Teoría de las relaciones de objeto Para 1932, año de los más prolíficos y creativos de Klein, había logrado sistematizar la técnica más adecuada para tratar con el método psicoanalítico a niños desde muy temprana edad.

  6. Al mecanismo de identificación proyectiva, Klein le supone varias relaciones: el yo la puede dirigir al objeto malo para controlarlo en tanto peligroso, la puede direccionar hacia el objeto ideal, ese pecho gratificante, para evitar la separación. Puede el yo del niño también proyectar partes buenas en el objeto 4