Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 14 de jun. de 2018 · 13 Poemas de René Char – Poiesis/ποίησις. La Libertad. Vino por esta línea blanca que puede significar la salida del alba. o la palmatoria del crepúsculo. Pasó los arenales maquinales; pasó las cimas destripadas. Fin de la renunciación de rostro cobarde, la santidad de la mentira, el alcohol del verdugo.

  2. 22 de oct. de 2020 · Se niega a publicar nada durante la Ocupación, pero durante ella escribe las “Las hojas de Hipnos” (1943-1944), poemas en prosa que tratan sobre la resistencia. Se publican en 1946 y fueron un gran éxito. En 1948 publica Furor y misterio, una de las cimas de la poesía europea, testimonio de guerra.

    • rené char poemas1
    • rené char poemas2
    • rené char poemas3
    • rené char poemas4
    • rené char poemas5
  3. Los mejores y más famosos poemas de René Char en la colección de poesías en español para leer.

    • Juego Mudo
    • Bebedora
    • Consuelo
    • Curso de Las Arcillas
    • Desherencia
    • El Beso
    • El Juicio de Octubre
    • Gozo
    • El Molino
    • Hambre Roja

    Con los dientes Apresé a la vida Sobre el cuchillo de mi juventud. Con los labios hoy, Con mis labios solamente… Corta advenediza, La flor de los taludes, El dardo de Orión Ha vuelto a aparecer.

    Por qué seguir entregando las palabras del propio porvenir ahora que toda palabra hacia lo alto es boca ladradora de cohete, ahora que el corazón de cuanto respira es caída hedionda? Para que puedas exclamar en un soplo: «¿De dónde vienes, bebedora, hermana con las uñas quemadas? ¿ Ya quién satisfaces? Nunca hallaste albergue entre tus espigas. Mi ...

    Por las calles de la ciudad va mi amor. Poco importa a dónde vaya en este roto tiempo. Ya no es mi amor: el que quiera puede hablarle. Ya no se acuerda: ¿quién en verdad le amó? Mi amor busca su semejanza en la promesa de las miradas. El espacio que recorre es mi fidelidad. Dibuja la esperanza y en seguida la desprecia. Prevalece sin tomar parte en...

    Mira, portero agudo, de la mañana a la mañana, Largas, adujando su chorro, a las zarzas frenéticas, Cómo la tierra nos acucia con su mirada ausente, Cómo el dolor se embota, grillo de canto parejo, Y cómo un dios no brota sino para aumentar la sed De aquellos cuya palabra se dirige a las aguas vivas. Por tanto alégrate, querida, del destino siguien...

    Antigua era la noche Cuando la entreabrió el fuego. Igualmente mi casa. No se mata a la rosa En las guerras del cielo. Destierran a una lira. Mi pena persistente De una nube de nieve Gana un lago de sangre. La crueldad ama vivir. Oh fuente que mentiste A nuestros destinos gemelos, Del lobo trazaré Este único retrato pensativo.

    Maciza lentitud, lentitud martillada; Humana lentitud, lentitud forcejeada; Desierta lentitud, desanda tus ardores; Sublime lentitud, sube desde el amor; Que la lechuza ha vuelto.

    Mejilla contra mejilla dos pordioseras en su desamparo rígido; La helada y el viento no las han instruido, las han ignorado; Niñas de intrahistoria Caídas de las estaciones que dejan atrás, y allí apretadas de pie. No hay labios que las traspongan, la hora pasa. No habrá ni rapto ni rencor. Y el caminante pasa sin mirada ante ellas, ante nosotros. ...

    ¡Con cuánta ternura ríe la tierra cuando la nieve se despierta encima de ella! Día tras día, yacente besada, llora y ríe. El fuego que la evitaba se casa con ella apenas desaparece la nieve.

    Un ruido largo sale por el techo golondrinas siempre blancas agua que salta, agua que brilla el grano salta, el agua muele y el recinto donde el amor se arriesga centellea y marca el paso.

    Estabas loca. ¡Qué lejos queda! Moriste, con un dedo delante de los labios, En noble movimiento, Para atajar la efusión; En el sol frío de un reparto verde. Estabas tan hermosa que nadie se dio cuenta de tu muerte. Más tarde, era de noche, te pusiste en camino conmigo. Desnudez sin desconfianza. Pechos podridos por tu corazón. A sus anchas en este ...

  4. Poema de René Char: La aldea vertical. Como lobos ennoblecidos Por su desaparición Acechamos el año de miedo Y de liberación. Lobos nevados De las lejanas batidas, De fecha borrada. Bajo el porvenir que gruñe, Furtivos, esperamos, Para afiliarnos, La amplitud de la altura.

  5. Es uno de los poetas cuya fama ha crecido rápidamente en los últimos años. Elogiado ampliamente por la crítica, es considerado como uno de los máximos poetas de Francia. Falleció en 1988. ©. Poemas de René Char: Artina Bailemos en Baronnies.

  6. materialdelectura.unam.mx › index › poesiaRené Char - UNAM

    René Émile Char nació el 14 de junio de 1907. El 19 de febrero de 1988, muere. Entre estas dos fechas, poemas, algunas mil páginas en La Pléiade. Cierran su vida de poeta estas palabras: “La presente edición de la obra de René Char debe ser considerada como una versión definitiva”, 1991.