Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En un principio la población adoptó el nombre de San Lorenzo de los Negros y después fue cambiado a San Lorenzo Cerralvo, donde se asentaron los negros cimarrones encabezados por Yanga que significa rey o príncipe.

  2. 13 de abr. de 2023 · De esta manera surgió el pueblo de San Lorenzo, cuya existencia se legalizó hacia 1640, y que también fue conocido como Negros Libres, Pueblo de Negros, San Lorenzo Cerralvo y San Lorenzo de los Negros; actualmente, dicho territorio recibe el nombre de Yanga, municipio ubicado en la zona centro del estado de Veracruz.

  3. 8 de may. de 2019 · Fundado el 10 de agosto de 1609, en un principio se llamó San Lorenzo de los Negros, tiempo después como San Lorenzo Cerralvo y fue el 5 de noviembre de 1932 que se renombro como Yanga. 7. Cerca del llamado Cerro Congo, en el municipio de Actopan, se encuentra Coyolillo, una congregación de “raza afromestiza”, como ellos mismos se denominan.

  4. 20 de nov. de 2021 · Cartohistoria. San Lorenzo de los Negros; la historia de una rebelión. 20 noviembre, 2021. Este se presume como el “primer pueblo libre de América”. Esta epopeya, apenas conocida y aún estudiada, logró que una comunidad de esclavos “cimarrones” fundara una pequeña comunidad libre, mucho antes de la Independencia de México. @ignaciodealba.

  5. YANGA, Ver.- En Veracruz tuvo lugar la primera rebelión de esclavos durante el periodo de la Colonia española y fue encabezada por un hombre africano llamado Yanga, quien tras 30 años de lucha...

  6. 20 de jul. de 2019 · Se trata de San Lorenzo de los Negros, hoy Yanga (Veracruz), donde tuvo lugar la primera liberación, gracias a la voluntad de Gaspar Yanga, líder de la rebelión de esclavos durante el período temprano del régimen colonial español,en uno de los hechos más importantes de la historia de la tercera raíz de México.

  7. Escapándose a las montañas de difícil acceso, él y su gente construyeron el primer pueblo libre de América la cual llamaron San Lorenzo de los Negros, aunque al principio solo contaba con un grupo pequeño. Vivió por más de 30 años fugitivo, parcialmente sobreviviendo de su caza, y capturando las caravanas que llevaban mercancías a Veracruz.