Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Silvestre Mercado nació en el Distrito Federal en 1938, fue vocalista, además de que tocaba el güiro dentro de la agrupación a la que se unió, luego de que Carlos Colorado la creara, en Tabasco, con el nombre de Sonora Tropical, para luego trasladarse a la capital mexicana.

  2. La Sonora Santanera, más conocida como La Única e Internacional Sonora Santanera, es una de las agrupaciones mexicanas más importantes y famosas de la música tropical mexicana, fundada en el año 1955, originaria de Villahermosa, Tabasco, México, que se ha consolidado popularmente mediante un estilo singular influenciado por el danzón, el ...

  3. 13 de feb. de 2001 · Silvestre Mercado (México, 1938) era el último de los tres fundadores de La Internacional Sonora Santanera. El grupo nació en 1955 de la mano del trompetista Carlos Colorado, el percusionista Sergio Celada y el propio Mercado, que actuó durante años como vocalista.

  4. A mediados de los cincuenta, fundaron en Ciudad de México La Tropical Santanera. Ese nombre fue derivado de Barra de Santana, en Tabasco, lugar de nacimiento del líder del grupo. En el conjunto inicial estuvieron, además del director, Andrés Terrones, Silvestre Mercado, Juan Bustos, Sergio Celada y Armando Espinoza.

  5. jueves, 14 de abril de 2016. SILVESTRE MERCADO Y LA SONORA SANTANERA. Silvestre Mercado (Nacio en México D.F. , 1938 y murió en 2001) era el último de los tres fundadores de La Internacional Sonora Santanera.

    • GRANDES DE MEXICO
  6. Silvestre Mercado Morales, último de los fundadores de la Internacional Sonora Santanera, falleció la mañana de ayer a los 62 años de edad, víctima de un paro cardiaco. El cuerpo del intérprete, quien se mantuvo vigente con la agrupación, conformada ya por nuevos integrantes, fue velado en la capilla 201 de Jardines del Recuerdo, y será ...

  7. 13 de feb. de 2001 · A Silvestre Mercado no le gustaba ofender a las mujeres. ERNESTO MARQUEZ ESPECIAL. Silvestre Mercado, el cantante del barrio, el de la voz del arrabal, se marchó llevando consigo medio siglo de trabajo musical y toneladas de afecto. Pero antes de alzar vuelo hizo una súplica: "Muchachos, ahí les encargo a la Santanera, no me la dejen morir".