Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Descargar PDF. Estadísticas. La donación y el trasplante de órganos han supuesto un enorme avance en el conocimiento de la biología y en el bienestar de las personas al tiempo que han originado preguntas éticas sobre alguno de los aspectos relacionados con ellos.

    • Koldo Martínez-Urionabarrenetxea
    • 2008
  2. DONACIÓN Y TRASPLANTE DE ÓRGANOS Y TEJIDOS. Omar Sánchez Ramírez*. sumario: I. La ética en las organizaciones de salud. II. En la microética. III. Necesidades del donador. IV. Donaciones cruza-das. V. Aspectos legislativos que motivan preocupación.

    • 580KB
    • 20
  3. ASPECTOS ÉTICOS EN TRASPLANTE DE ÓRGANOS. Fermín Garcia Marcos. Los primeros ensayos experimenta les de trasplantes fueron efectuados en 1902 por Alexis Carrel; en 1954, en Bas tan, se efectúa el primer trasplante de riñón en un ser humano, aun sin inmu nosupresión,que es introducida en 1958.

  4. Organ transplantation. Ethics. Living donor. Death diagnosis. RESUMEN. La práctica de la medicina de trasplante ha sido adoptada, como primera opción terapéutica, para un número creciente de enfermedades orgánicas durante los últimos 50 años. Diversos y complejos cuestionamientos éticos han surgido desde los primeros años.

    • I. INTRODUCCIÓN
    • II. CONSIDERACIONES ÉTICAS Y JURÍDICAS
    • V. DONACIÓN DE ÓRGANOS DE CADÁVER
    • VI. OTROS TRASPLANTES
    • VII. REFLEXIONES FINALES

    Los avances científicos y tecnológicos se suceden cada vez con más rapidez, muchos de ellos y en particular los que tienen una aplicación directa en el campo de la medicina, provocan frecuentemente, no sólo asombro, sino también, de acuerdo con los componentes culturales de la sociedad de que se trate, la emergencia de nuevas condiciones jurídicas,...

    En la década de los sesenta, los trasplantes se introducen como un procedimiento aceptado en la clínica, y es en los setenta, cuando se experimenta un evidente proceso de consolidación y expansión que motiva cambios muy importantes que se van dando en la legislación nacional, hasta llegar a la aceptación misma de los procedimientos, cuando señala l...

    Debido a que cada vez se logra un mejor control de las enfermedades infectocontagiosas que da paso a un número creciente de enfermedades degenerativas, a la creciente población y a la práctica cada vez más difundida de los trasplantes, siendo en muchos hospitales procedimiento incluso rutinario, hemos observado un crecimiento exponencial en la dema...

    Por lo que hace el trasplante de gónadas, se impone una seria reserva sobre la licitud moral, el receptor no se encuentra en condiciones de vida o muerte, la infecundidad no es equiparable a la insuficiencia orgánica o tisular que amenaza la vida, por otro lado, con este tipo de trasplantes lo que hacemos es transferir un código genético y, por lo ...

    El hombre se ha esforzado con su trabajo y su ingenio a perfeccionar su vida; los médicos hemos puesto siempre el talento al servicio de ella; poseemos ahora más poderes sobre la vida y la muerte, pero hay que recordar que en cuanto más poder se tiene, más amplia es la responsabilidad individual y colectiva. En el ejercicio de nuestra profesión con...

  5. Resumen: El desarrollo de la actividad de trasplante de órganos ha estado amparada en España por los princi-pios la ética consecuencialista, tanto en los ámbitos mé-dicos como en las decisiones políticas.

  6. DONACIÓN Y TRASPLANTE DE ÓRGANOS: ASPECTOS ÉTICOS. Autora: Ma Lourdes Castellano Molera. Director: Eliseo Collazo Chao. Tesina para la obtención del Master de Bioética, impartido por el Instituto para la Consulta y Especialización Bioética (ICEB), y con titulación de la Universidad Internacional de Catalunya (UIC). Córdoba. Cursos 2007-2008.