Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El logotipo de la Universidad de Guadalajara está conformado por un escudo, la tipografía y colores institucionales. En las siguientes secciones se explicará cada uno de ellos, así como su adecuada aplicación en materiales institucionales.

  2. UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Av. Juárez No. 976, Colonia Centro, C.P. 44100, Guadalajara, Jalisco, México Teléfono: +52 (33) 3134 2222

  3. Con base en las funciones y atribuciones de la CGIPV, se elaboró este manual para compartir el uso adecuado de la imagen institucional apegado a los lineamientos que en este sentido norman la identidad de la Universidad de Guadalajara.

  4. La Universidad de Guadalajara (UDG) es una institución pública, autónoma, fundada en octubre de 1925, integrada por una red de centros universitarios, un sistema de educación superior y un sistema de universidad virtual, con presencia en todo el estado de Jalisco.

    • Composición alternativa
    • Escala
    • Variaciones de color
    • Restricciones de uso
    • Composición primaria
    • Relación entre los logotipos institucionales
    • Recomendaciones visuales
    • Simplicidad
    • Ejemplo 3
    • Integración
    • Ejemplo 4
    • Contraste de color
    • Ejemplo 8
    • Jerarquización
    • Armonía
    • Ejemplo 10
    • Legibilidad de la tipografía
    • Ejemplo 12
    • Recomendaciones comunicacionales
    • Claridad en el mensaje
    • Ejemplo 13
    • Universalidad
    • Ejemplo 14
    • Software
    • Formatos
    • Invitación
    • Cartel
    • Banner
    • Conferencias (individuales o ciclos)
    • Presentaciones de libros
    • Coloquios
    • Exposiciones
    • Glosario

    El logotipo puede ser también representado prescindiendo del nombre completo del Sistema, con las siglas y el gráfico sola-mente. Esto, siempre y cuando se acompañe del logotipo de la Universidad de Guadalajara y aparezca el nombre completo del SEMS a modo de membrete. 1 El logotipo del SEMS en su composición primaria, alternativa y variantes de co...

    El logotipo puede ser representado en cualquier tamaño, guar-dando una relación adecuada de proporción con el resto de los elementos de la pieza que lo incluye. Sin embargo, se recomien-da una escala mínima de reproducción para que sea bien leído:

    Además de la composición a color, el logotipo puede ser repre-sentado en escala de grises o calado a una tinta (blanco), depen-diendo de la gama cromática empleada por el diseñador de la pieza gráfica:

    El logotipo debe usarse solamente en las formas previamente señaladas. Se deben evitar los siguientes errores: colores diferen-tes a la paleta cromática institucional; colocación sobre fondos degradados; colocación del calado a una tinta sobre fondo que no sea un color plano (texturas, patrones, etcétera); utilización de halos o líneas en torno al ...

    El logotipo actual de la Universidad de Guadalajara está inte-grado por el escudo institucional en color gris, acompañado en el costado derecho del nombre de la Universidad en color azul, con la tipografía Times New Roman en formato de versalitas con 7 % de separación entre caracteres. Debajo, una línea separa el nombre de la leyenda “Red Universit...

    Toda pieza de diseño gráfico, ya sea de difusión, promoción, in-formación o de otra índole, debe contener tanto el logotipo de la Universidad de Guadalajara como el del Sistema de Educación Media Superior, de modo que el logotipo de la UdeG apareza pri-mero que el del SEMS. A continuación se ejemplifica la relación entre ambos logotipos con algunas...

    Figura-fondo Es un principio fundamental de la percepción visual que consis-te en la diferenciación de una figura organizada con respecto a un entorno más general. Como figura se consideran todos los elementos distintos al fondo que tienen una función comunica-cional específica en el diseño; pueden ser la tipografía, íconos, logotipos, ilustracione...

    Es recomendable utilizar la menor cantidad de elementos gráfi-cos posibles para evitar que la pieza de diseño parezca saturada y para asegurarnos de que el mensaje sea recibido con precisión. Hay que tomar en cuenta que para la apreciación rápida y eficaz, menos es más:

    Gráfico. Nombre del evento. Datos importantes (fecha, lugar, participantes, etc.)

    En cualquier pieza de diseño se relacionan distintos elementos que en conjunto coadyuvan a la correcta percepción del mensaje. Dichos elementos deben integrar un todo en una pieza de diseño través de una composición armónica que resulte difícil de ser dividida; por ejemplo, si una ilustración, un título, un gráfico cualquier otro elemento puede ser...

    Gráficos que complementan el concepto para la correcta interpretación del mensaje. Nombre del evento.

    Como ya se mencionó en el apartado “Figura-fondo”, el contraste de color es un factor que hay que tomar muy en cuenta cuando se realice una pieza de diseño. Para lograr un buen contraste es re-comendable seguir cualquiera de los siguientes cuatro esquemas: Esquema complementario. Se usan colores directamente opues-tos en el círculo cromático, que e...

    En cualquiera de los esquemas mencionados se debe cuidar la legibilidad de los colores utilizados en combinación para lograr una correcta percepción visual.

    En cualquier pieza de diseño, ya sea cartel, invitación, banner u otra, debe existir una jerarquía en los elementos que la com-ponen para lograr una mayor armonía, evitando que compitan dos elementos entre sí. Una composición ideal debe contener un elemento dominante, uno subdominante y uno subordinado. Depende del criterio del diseñador el valor q...

    Cuando se habla de una pieza de diseño visualmente armónica es posible referirse a diferentes factores. Si se usa una gama de color muy amplia, el gris en cualquiera de sus matices es el color ideal para neutralizar la pieza en el ámbito cromático:

    En cuanto a la composición, se puede recurrir a la ley de los tercios, la cual consiste en dividir el formato en tres secciones, tanto verticales como horizontales. En los puntos que resulten de las intersecciones se recomienda colocar elementos de mayor fuerza visual:

    La tipografía para las piezas de diseño debe ser leída perfecta-mente por el receptor. Esto se logra cuidando su tamaño, con-trastándola con el fondo que la contiene para que no se mezcle y eligiendo una familia tipográfica simple, con un grosor ade-cuado. Las tipografías muy alargadas, delgadas o cargadas de adornos cansan la vista. Se recomienda ...

    Tipografías de palo seco. Tipografías con serifas.

    Cualquier pieza de diseño gráfico tiene como objetivo primordial comunicar un mensaje. Bajo esta premisa se deben recordar los elementos básicos del proceso comunicativo: emisor, mensaje y receptor. En este caso, el emisor son las dependencias del SEMS, que a través de un medio (la propia pieza de diseño) transmi-ten un determinado mensaje (invitac...

    El diseño gráfico está dentro de un proceso de comunicación no verbal, por lo que el mensaje debe emitirse claramente para facilitar su percepción. Lo anterior significa que es necesario evitar ambigüedades así como resaltar elementos importantes para la rápida lectura:

    Símbolos e imágenes reconocidas. Título del evento. Asociación inmediata.

    Es importante considerar el principio de universalidad en el diseño. Existe una tendencia a elaborar diseños con base en los gustos del diseñador, sin embargo, con ello se corre el riesgo de que el receptor no perciba de forma precisa el mensaje, no logre descifrarlo o no identifique los signos utilizados. Así pues, hay que considerar la asociación...

    Símbolos universales Recomendaciones generales para el manejo de archivos digitales

    Para archivos de gráficos vectoriales se recomienda el uso del Adobe Illustrator, para archivos de mapas de bits se sugiere uti-lizar Adobe Photoshop y para el caso de archivos compuestos por varias páginas, el programa InDesign.

    Para carteles se recomiendan los formatos estándar de cua-tro cartas, tabloide o carta, dependiendo del objetivo. Sin embargo, el diseño puede tener un tamaño distinto, siempre cuando sus elementos sean legibles. Para invitaciones, volantes, trípticos o piezas similares se puede recurrir a cualquier formato, preferentemente que no exceda del tamaño...

    Dependencia que invita (dirección, coordinación, instancia externa en colaboración, etcétera). Nombre del evento. Fecha y hora del evento o periodo de realización. Lugar de realización. Datos para solicitar mayores informes. Observaciones (confirmar asistencia, especificaciones pro-tocolarias, etcétera).

    Banner. Pieza gráfica de proporción rectangular con formato de banderín. Cartel. Lámina con fines informativos o publicitarios. CMYK. Cian, magenta, yellow y key, por sus siglas en inglés. Es un modelo que se usa en la impresión de colores. RGB. Red, green y blue, por sus siglas en inglés. Modelo de color aditivo que mezcla estos tres colores prima...

    Banner. Pieza gráfica de proporción rectangular con formato de banderín. Cartel. Lámina con fines informativos o publicitarios. CMYK. Cian, magenta, yellow y key, por sus siglas en inglés. Es un modelo que se usa en la impresión de colores. RGB. Red, green y blue, por sus siglas en inglés. Modelo de color aditivo que mezcla estos tres colores prima...

    Banner. Pieza gráfica de proporción rectangular con formato de banderín. Cartel. Lámina con fines informativos o publicitarios. CMYK. Cian, magenta, yellow y key, por sus siglas en inglés. Es un modelo que se usa en la impresión de colores. RGB. Red, green y blue, por sus siglas en inglés. Modelo de color aditivo que mezcla estos tres colores prima...

    Banner. Pieza gráfica de proporción rectangular con formato de banderín. Cartel. Lámina con fines informativos o publicitarios. CMYK. Cian, magenta, yellow y key, por sus siglas en inglés. Es un modelo que se usa en la impresión de colores. RGB. Red, green y blue, por sus siglas en inglés. Modelo de color aditivo que mezcla estos tres colores prima...

    Banner. Pieza gráfica de proporción rectangular con formato de banderín. Cartel. Lámina con fines informativos o publicitarios. CMYK. Cian, magenta, yellow y key, por sus siglas en inglés. Es un modelo que se usa en la impresión de colores. RGB. Red, green y blue, por sus siglas en inglés. Modelo de color aditivo que mezcla estos tres colores prima...

    Banner. Pieza gráfica de proporción rectangular con formato de banderín. Cartel. Lámina con fines informativos o publicitarios. CMYK. Cian, magenta, yellow y key, por sus siglas en inglés. Es un modelo que se usa en la impresión de colores. RGB. Red, green y blue, por sus siglas en inglés. Modelo de color aditivo que mezcla estos tres colores prima...

    Banner. Pieza gráfica de proporción rectangular con formato de banderín. Cartel. Lámina con fines informativos o publicitarios. CMYK. Cian, magenta, yellow y key, por sus siglas en inglés. Es un modelo que se usa en la impresión de colores. RGB. Red, green y blue, por sus siglas en inglés. Modelo de color aditivo que mezcla estos tres colores prima...

  5. Download free Universidad de Guadalajara vector logo and icons in PNG, SVG, AI, EPS, CDR formats.

  6. El objetivo de este sitio es establecer las condiciones que regulen la calidad, integridad y credibilidad del uso de los signos distintivos o logotipos de “UDGVIRTUAL”, “Metacampus” y del “Observatorio para la educación en ambientes virtuales”, para garantizar que éstos sean adecuadamente identificados, entendidos, difundidos y ...

  1. Búsquedas relacionadas con universidad de guadalajara logotipo

    universidad autónoma de guadalajara logotipo