Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. independenciademexico.com.mx › constitucion-de-1812LA CONSTITUCIÓN DE 1812

    La obra más relevante de la Corte de Cádiz, fue la constitución de 1812, que fue jurada para el 19 de marzo del mismo año y bajo el título de la Constitución Política de la Monarquía de España.

    • Contexto Histórico de La Constitución Española de 1812
    • Antecedentes de La Constitución de 1812
    • ¿Qué Es La Constitución de 1812?
    • ¿Por Qué La Constitución de 1812 Se Llama La Pepa?
    • Periodos de Vigencia de La Constitución de 1812
    • ¿Quién escribió La Constitución de 1812?
    • Características de La Constitución de 1812
    • Consecuencias de La Constitucion de 1812
    • Comparación de La Constitucion de 1812 Y 1978

    En el siglo XIX, España tenía a Carlos IV como rey. Su monarquía estaba muy desprestigiada debido a la crisis financiera en la que se hallaba sumida el país y a una política exterior subordinada a la Francia de Napoleón Bonaparte. De hecho, en 1807 se firmó el Tratado de Fontainebleau, mediante el cual las tropas francesas pudieron entrar en España...

    El 24 de mayo de 1808, se convocó una asamblea para elaborar una constitución destinada a la nueva monarquía española regida por José I Bonaparte (todo ellos bajo el control del emperador Napoleón Bonaparte). Las sesiones se iniciaron el 15 de junio, concluyendo el día 30 de dicho mes. El código político fue creado por el propio Napoleón, quien con...

    Hay que recordar que una constitución es un conjunto de leyes fundamentales que se elaboran por el pueblo para regir el destino de una nación. Eso fue precisamente la Constitución de 1812, que a su vez se convirtió en la primera constitución que se redactó en España. Una constitución es la máxima expresión de la voluntad general, tratándose de una ...

    El 19 de marzo, fecha de proclamación de esta constitución, es el día de san José. Dado que a los que tienen este nombre se les conoce por Pepe, cuando se aprobó esta ley fundamental la gente salía a la calle gritando ¡Viva la Pepa! Poco tiempo después, esta proclama sería repudiada durante la restauración del absolutismo por parte de Fernando VII ...

    1812–1814: desde su elaboración y promulgación en las Cortes de Cádiz hasta el regreso de Fernando VII, quien la anuló.
    1820–1823: volvió a entrar en vigor durante el Trienio Liberal. Si bien Fernando VIItuvo que aceptar la constitución, en realidad no se aplicó debido a los enfrentamientos que existían entre absolu...
    1836–1837: durante la regencia de María Cristina.

    Se puede considerar a Diego Muñoz-Torrero, Agustín Argüelles y Evaristo Pérez de Castro como los padres de la constitucion de 1812.

    Si deseas revisar el texto de la Constitucion de 1812, te recomendamos que visites esta web. Lo que aquí haremos será ofrecerte un resumen o esquema de algunos de sus artículos y leyes más importantes.

    Supresión del absolutismo

    Se acabó con la monarquía absoluta y el Antiguo Régimen, dando paso a la monarquía parlamentariay a un Estado liberal y moderno

    Igualdad jurídica de los ciudadanos españoles

    Con anterioridad, los ciudadanos eran juzgados por nobles o clérigos, mientras que ahora se dispone la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley.

    Eliminación de los privilegios

    No sólo se suprimían los privilegios de determinadas clases sociales, sino también los privilegios territoriales de algunas zonas de España (caso de las Provincias Vascongadas y de Navarra).

    A continuación mencionamos las semejanzas y diferencias entre la Constitución de 1812 y 1978, al menos en algunos de sus aspectos: 1. Soberanía Nacional (1812) | Popular (1978). 2. Derechos fundamentales Se consagran a lo largo del texto (1812) | Se consagran en su Título I (1978). 3. División de poderes Legislativo, ejecutivo y judicial (1812, 197...

  2. A partir de noviembre de 1812, en numerosos pueblos y ciudades se establecieron las juntas electorales. En los pueblos de indios el proceso para elegir autoridades mezcló los usos y costumbres con las nuevas normas.

  3. ESPAÑOLA PROMULGADA EN CÁDIZ A 19 DE MARZO DE 1812 Don Fernando VII, por la gracia de Dios y la Constitución de la Monarquía española, Rey de las Españas, y en su ausencia y cautividad la Regencia del Reino, nombrada por las Cortes generales y extraordinarias, a todos los que las presentes vieren y entendieren, sabed: Que las mismas ...

  4. 19 de nov. de 2023 · 12 de marzo de 1812, natalicio de Ignacio Comonfort. Secretaría de la Defensa Nacional | 01 de abril de 2019. General Ignacio Comonfort. El General Ignacio Comonfort, nació en el estado de Puebla el 12 de marzo de 1812, considerado el primer promovedor del Plan de Ayutla; del que resultó electo Presidente el General Juan N ...

  5. museodelasconstituciones.unam.mx › wp-contentLA CONSTITUCIÓN DE

    Proclamación de la Constitución de la Monarquía Española en Cádiz, el día 19 de marzo de 1812, en medio de una guerra devastadora. A. Rosi y J. M. Bonifaz, siglo XIX, grabado. Museo de las Cortes de Cádiz, España. la Constitución.

  6. 10 de marzo de 1820 Obligado por la sublevación popular, el rey se ve obligado a aceptar la Constitución. Desde el año pasado de 1819, varios oficiales de un ejército dispuesto para ser enviado a sofocar la sublevación de las colonias en América, decidieron proclamar la Constitución de 1812.