Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Cleopatra probando venenos en presos condenados a muerte es una obra de 1887 del pintor académico francés Alexandre Cabanel. Esta pintura sobre lienzo de 87,6 cm x 148 cm que muestra a la reina de Egipto Cleopatra sentada en un banco y observando los efectos de sus venenos en prisioneros condenados retorciéndose de dolor se ...

  2. Cleopatra Testing Poisons on Condemned Prisoners (Cléopâtre essayant des poisons sur des condamnés à mort) is an 1887 painting by the French artist Alexandre Cabanel. It is held by the Royal Museum of Fine Arts Antwerp.

  3. 23 de dic. de 2022 · Cabanel divide el cuadro en dos partes: a la derecha Cleopatra recostada en su diván, observando con indiferencia cómo se prueba el veneno con los prisioneros. Una criada la abanica y un leopardo descansa junto a ellas. A la izquierda, unos pobres miserables, muertos o retorciéndose de dolor.

  4. Alexandre Cabanel (Montpellier 28 de septiembre de 1823 - París 23 de enero de 1889), fue un pintor francés. Alumno de François-Édouard Picot en la École des Beaux-Arts, ganó una segunda medalla en el Salón de Roma en 1845 y residió durante cinco años en la Villa Médicis.

    • French
    • Montpellier, France
  5. 28 de sept. de 2020 · Alexandre Cabanel (1823-1889) se especializó en temas históricos, clásicos y religiosos en el estilo académico -en el que se inscribe Cleopatra prueba venenos en los prisioneros - y, contra su...

  6. Cleopatra probando venenos en presos condenados a muerte es una obra de 1887 del pintor académico francés Alexandre Cabanel. Esta pintura sobre lienzo de 87,6 cm x 148 cm que muestra a la reina de Egipto Cleopatra sentada en un banco y observando los efectos de sus venenos en prisioneros condenados retorciéndose de dolor se encuentra ...

  7. 3 de mar. de 2024 · Queen Cleopatra is a popular subject today – as she was in the late 19th century. Alexandre Cabanel’s Cleopatra explores a single moment of her legendary life. It uses the extremely popular French Academy style of the 1880s to depict this 1st-century BCE figure.