Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La arquitectura neoclásica en México, si bien comparte características con la del movimiento europeo, cuenta con un desarrollo y rasgos distintivos propios. La arquitectura neoclásica mexicana es aquella que inició con la llegada a la Nueva España de Manuel Tolsá, quien fue un escultor y arquitecto de origen español.

  2. La arquitectura neoclásica se caracteriza por: Simplicidad y sobriedad en las formas. Utilización de columnas, frontones y elementos decorativos clásicos. Simetria y equilibrio en la distribución de los espacios. Uso de materiales como piedra, mármol y yeso. Principales exponentes en México.

  3. El Palacio de Minería es un recinto de estilo neoclásico diseñado y construido entre el año de 1797 y 1813 por el arquitecto de origen español Manuel Tolsa, el cual es considerado como el principal exponente de la arquitectura neoclásica en México, misma que durante el siglo XVIII tuvo un gran auge tras la ruptura con el estilo barroco.

  4. La Arquitectura Neoclásica es un estilo arquitectónico que se desarrolló en los siglos XVIII y XIX, inspirado en la estética clásica de la Antigua Grecia y Roma. Busca revivir y adaptar los principios arquitectónicos de esas culturas a través de la simplicidad, simetría y proporciones armoniosas.

  5. Este palacio es considerado el máximo exponente de la arquitectura neoclásica en México. El recinto cuenta con asombrosas fachadas de tres cuerpos y con llagado en el piso bajo. Además la estructura cuenta con una serie de columnas dobles que rodean a una serie de balcones triangulares de los que sobresale una airosa baranda.

  6. Arquitectura neoclásica. Libro digital en el cual se presenta la arquitectura en el periodo Neoclásico. En México, el neoclásico surge como expresión de los sectores progresistas españoles; para 1790 eran notables los avances que en arquitectura se estaban realizando, mostrando la enorme brecha ideológica existente en plena estructura de ...

  7. La arquitectura neoclásica es un estilo arquitectónico occidental que produjo el movimiento neoclásico que comenzó a mediados del siglo XVIII, por una reacción contra el estilo barroco de ornamentación naturalista así como por el resultado de algunos rasgos clasicistas nacidos en el barroco tardío.