Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 8 de sept. de 2015 · 1. Mujer de la guerra, 1934. En esta obra, se ve reflejada la causa feminista de Reyes, quien buscaba destacar el heroísmo de las madres anónimas. 2. Trayectoria de la cultura en México, 1962. Este es uno de los murales más populares de la artista, ya que se puede apreciar la historia de México en tres periodos: prehispánico, colonial, moderno. 3.

  2. Aurora Reyes fue una mujer crítica y sensible a las injusticias de su tiempo. Esta inconformidad y rebeldía quedó plasmada en su obra pictórica y escrita. A la par, siendo amiga de Diego Rivera y Frida Kahlo, se adentró en el movimiento muralista, convirtiéndose así en la primera mujer muralista mexicana.

    • aurora reyes obras1
    • aurora reyes obras2
    • aurora reyes obras3
    • aurora reyes obras4
  3. 9 de may. de 2024 · Ciudad de México / 09.05.2024 17:20:58. 0. El Museo Nacional de San Carlos reivindica la labor de Aurora Reyes (1908-1985), la primera mujer muralista que fue borrada y vetada prácticamente del...

  4. Su trabajo literario incluye obras como: Nueva estancias en el desierto, Humanos paisajes y Espiral en retorno. Obras por las que le otorgaron premios en poesía.

  5. 4 de abr. de 2015 · Aurora Reyes (1908-1985), poetisa y pintora mexicana, fue la primera muralista mexicana. Nació en Hidalgo de Parral el 9 de septiembre de 1908, y fue descendiente de una familia ilustre del régimen porfirista. Su padre, el ingeniero y capitán León Reyes; su madre, la señora Luisa Flores [1].

  6. Aurora Reyes ha sido una figura poco estudiada por la historia del arte mexicano pese a su gran relevancia y aportaciones para el desarrollo de la cultura nacional. Fue la primera mujer en realizar un mural en México en 1936 y, desde entonces, se distinguió por preocuparse por las problemáticas de desigualdad social del país, mismas que ...

  7. En ese mismo año elaboró su primer mural: Atentado a las maestras rurales, pintado en el Centro Escolar Revolución (en la actual esquina de Niños Héroes y Chapultepec, frente a la estación de metro Balderas), por el que sería ampliamente reconocida y considerada la primera muralista mexicana.

  1. Otras búsquedas realizadas