Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 14 de abr. de 2021 · Eran de complexión delgada, con un cráneo más parecido al de un chimpancé que al de un humano. El descubrimiento de esta especie se realizó el 24 de diciembre de 1974. Los paleoantropólogos Donald Johanson, Yves Coppens y Tim White se encontraban investigando en el valle del río Awash, Etiopía, cuando encontraron los restos de un homínido.

  2. Australopithecus afarensis es, como todo Australopithecus, un primate bípedo erguido, pero diferente de los humanos en varios aspectos: Capacidad craneal entre 380 y 450 cm³, lo que correspondería al tamaño del cerebro de un chimpancé y cercano a la tercera parte del de un humano actual promedio.

  3. También es el primer cráneo de Australopithecus anamensis, uno de los miembros más antiguos de dicho género, descubierto hasta la fecha. «Retrocedemos a hace 3,8 millones de años al pensar en el aspecto que tenían nuestros antepasados en aquella época», afirma el autor principal del estudio, Yohannes Haile-Selassie, paleoantropólogo ...

  4. 15 de ago. de 2018 · Australopithecus africanus. Poseían un cráneo más globular que alcanza hasta los 450 ml de capacidad y su existencia data entre 3 y 2,5 millones de años en el pasado. Australopithecus gharni. Se les atribuyen los indicios de la industria lítica (herramientas de piedra), y vivieron hace 2,5 millones de años. Australopithecus sediba.

  5. 28 de oct. de 2019 · Un cráneo notablemente completo de hace 3,8 millones de años revela cómo era el rostro de la especie de australopitecos más antigua conocida: Australopithecus anamensis. El fósil se encontró en Woranso Mille, Etiopía.

  6. 31 de ago. de 2019 · El fósil representa el único cráneo conocido de la especie, por lo tanto permite caracterizar a esta especie mejor. La datación del fósil en 3,8 millones de años nos indica que Australopithecus afarensis convivió en el tiempo con A. anamesis como mínimo durante 100.000 años.

  7. Au. afarensis tenía una cara prognática, parecida a un simio (ver Figura 11.8), una morfología primitiva del cráneo y un cerebro pequeño con un promedio de 420 cc. Exhibieron una ligera cresta sagital para la fijación del músculo temporal y una cresta nucal más pronunciada, donde sus músculos nucales (cuello posterior) se insertaron en ...