Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Benito Juárez. (San Pablo Guelatao, México, 1806 - Ciudad de México, 1872) Político liberal mexicano, presidente de la República entre 1858 y 1872. Tras un periodo de tres décadas en que el conservador Antonio López de Santa Anna había dominado la vida política del país, Benito Juárez se esforzó en sus mandatos en llevar a la ...

  2. Benito Juárez es el personaje histórico mexicano más conocido dentro y fuera de nuestras fronteras. No puede ser de otra manera, puesto que su participación fue fundamental en el proceso de consolidación de México como país independiente y soberano. Sus acciones en defensa de la soberanía nacional sirvieron de ejemplo a otras

  3. historicas.unam.mx › lecturas › T2BENITO JUAREZ - UNAM

    1872. Abogado, Diputado Federal, Gobernador de Oaxaca, Mi nistro de la Suprema Corte, Presidente de la República, Juárez es la figura cumbre de la política mexicana en el pasado siglo. Liberal y republicano convencido reúne en torno suyo a los reformistas másseñeros y, gracias a su inquebran table constancia, decisión y valor salva la República.

  4. El legado de Benito Juárez en la cultura y la política mexicana es muy importante y ha sido fundamental para la construcción de una sociedad más justa, libre e inclusiva. Su figura sigue siendo admirada y recordada como uno de los grandes líderes de la historia de México. Línea del tiempo de la vida de Benito Juárez

    • ¿Quién Fue Benito Juárez?
    • Biografía de Benito Juárez
    • Gobierno de Benito Juárez
    • Aportes de Benito Juárez

    Benito Juárez (1806-1872) fue un político y abogado mexicano, presidente de México desde 1858 hasta 1872, destacando su actuación durante la década de las Leyes de Reforma y la intervención francesa. Conocido como el Benemérito de las Américas, logró erradicar privilegios de las minorías reestableciendo así la libertad, el derecho y las virtudes me...

    Benito Pablo Juárez García nació el 21 de marzo de 1806 en el estado de Oaxaca, en un pueblo llamado San Pablo Guelatao, ubicado en el municipio Santo Tomás Ixtlán. Este era un poblado muy pequeño, pues solamente unas 20 familias zapotecas vivían allí.

    Benito Juárez fue presidente de México durante dos periodos constitucionales. El primer periodo inició en 1858, como consecuencia de traiciones de diversos personajes hacia Ignacio Comonfort, quien dio un autogolpe de estado. Dado este contexto, el gobierno de Juárez no pudo mantenerse en un mismo sitio, sino que pasó de ciudad en ciudad, huyendo d...

    El Plan de Ayutla

    Cuando el ejército estadounidense invadió territorio nacional, el presidente Antonio López de Santa Anna buscó refugio en Oaxaca. Juárez, siendo gobernador, le negó el acceso, por lo que al regresar a la presidencia tras la guerra, Santa Anna ordenó su destierro. Juárez llegó a Nueva Orleans, donde estuvo en contacto con otros exiliados como Melchor Ocampo, con quienes compartía ideales liberales. Se formó el Plan de Ayutla en 1854, con el cual se derrocaba a Santa Anna, y el nuevo presidente...

    La Guerra de los Tres Años

    En diciembre de 1857, los conservadores, en un intento de derrocar la nueva Constitución, planearon un golpe denominado el Plan de Tacubaya, al que se adhirió el propio presidente Ignacio Comonfort en un autogolpe de estado. La ley entonces ordenaba que el presidente de la Suprema Corte tomara el poder, por lo que Benito Juárez llegó a la presidencia en 1858. Los conservadores, por su parte, nombraron a Félix María Zuloaga como presidente. Esto desataría la Guerra de los Tres Años. Durante es...

    Las Leyes de Reforma

    México era hasta ese entonces heredero de las costumbres coloniales. El clero y la milicia intervenían en asuntos civiles y la Iglesia católica estaba en una posición privilegiada. En los intentos liberales de modernizar a la nación, implementar la libertad de culto, un amplio acceso a la educación y al cese de privilegios de algunas instituciones, se promulgaron las Leyes de Reforma. Una de ellas, la ley de nacionalización de bienes eclesiásticos de 1859, exigía a la iglesia que cediera sus...

  5. A principios del siglo XX, México vio resurgir el protagonismo simbólico de la figura de Benito Juárez, quien había sido presidente de México y se consideraba una figura modélica por su pensamiento liberal, republicano y su acción en favor de las leyes de reforma secularizadoras.

  6. Benito Juárez García (21 de marzo de 1806 – 18 de julio de 1872) Nació en San Pablo Guelatao, Oaxaca. Hijo de Marcelino Juárez y Brígida García. Aprendió el castellano, estuvo al servicio doméstico del fraile lego Antonio de Salanueva, quien le patrocinó sus estudios; en 1825 terminó los cursos de gramática latina, en 1827 los dé ...