Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 21 de ago. de 2012 · Días después, el 21 de marzo de 1811, grupos militares aliados al ejército realista encabezados por Ignacio Elizondo, logran capturar a los insurgentes en las Norias de Acatita de Baján, cerca de Monclova. Los jefes de la insurgencia son llevados a la ciudad de Chihuahua, en donde se les juzgó y fueron ejecutados por traición ...

  2. Miguel Hidalgo, Ignacio Allende y otros insurgentes son capturados por las tropas realistas en Acatita de Baján, Coahuila. En la imagen: Acta de nacimiento del Miguel Hidalgo y Costilla. Autor.

  3. Captura de insurgentes en Baján el 21 de marzo de 1811. El 21 de marzo de 1811 llegaron a Acatita de Baján las fuerzas del ejército insurgente, que tras la grave derrota sufrida frente a los realistas en la Batalla del Puente de Calderón huían hacia el norte buscando comprar armas en Estados Unidos.

  4. La noche del domingo 21 de marzo de 1811, en Acatita de Baján, se velaba el cuerpo de Indalecio Allende, víctima de una descarga hecha al carruaje en que viajaba al lado de su...

    • El Niño Miguel Hidalgo
    • Miguel Hidalgo en Chihuahua
    • El Calabozo de Miguel Hidalgo
    • Melchor Guasp Y Miguel Ortega
    • El Proceso Y La Ejecución
    • La Gran Templanza Del Padre de La Patria
    • El Rostro de Miguel Hidalgo

    Miguel Gregorio Antonio Ignacio Hidalgo y Costilla Gallaga nació el 8 de mayo de 1753 en la hacienda de San Diego de Corralejo, en la jurisdicción de Pénjamo, de la Intendencia de Guanajuato. A los 12 años, habiendo terminado sus primeros estudios al lado de su padre, marchó a Valladolid (hoy Morelia) para luego inscribirse en el Colegio de San Fra...

    En la Comandancia General de las Provincias Internas de Chihuahua, en octubre de 1810 se recibieron los primeros informes sobre el levantamiento de Dolores. El comandante Nemesio Salcedo, a cargo de la Comandancia, atribuyó lo sucedido a emisarios de Napoleón Bonaparte, por lo que ordenó la mayor vigilancia. Sin embargo, fue el 23 de abril de 1811 ...

    Tras la captura de los líderes insurgentes en Acatita de Baján (Coahuila), los cabecillas del movimiento fueron conducidos a la Villa de Chihuahua, por ser esta la residencia oficial de la Comandancia Militar de las Provincias Internas, en cuya jurisdicción fueron aprehendidos. Poco antes de su arribo, el brigadier Nemesio Salcedo hizo pública una ...

    A diferencia del trato injurioso y calumnioso que recibió de los jueces, en el calabozo Hidalgo contó con el respeto y la amabilidad de sus carceleros: el Alcaide Melchor Guasp y el cabo de las milicias urbanas Miguel Ortega, quienes posiblemente hayan sido sus últimos amigos antes de morir. A ambos personajes Hidalgo, en señal de gratitud, les ded...

    Sobre Hidalgo pesaban fuertes acusaciones del gobierno, siguiéndosele primero un proceso eclesiástico y, posteriormente, uno militar. El 29 de julio, el tribunal eclesiástico lo degradó, privándolo de todos los fueros y ornamentos clericales al despojarlo de su investidura sacerdotal y, luego, lo entregó a las autoridades militares, las que le noti...

    En una carta que el Teniente Armendáriz posteriormente escribiera señalando la gran templanza mostrada por el Padre de la Patria en su última hora, nos describe el fusilamiento de la siguiente manera: “… Lo condujimos al corral del mismo Hospital a un rincón donde le esperaba el espantoso banquillo; la marcha se hizo con todo silencio. Llevaba en l...

    Se desconoce la verdadera apariencia de Miguel Hidalgo, pues en la época en que vivió aún no se inventaba la fotografía, y los retratos estaban reservados para unos cuantos miembros de las clases privilegiadas, que eran los únicos que podían pagarlos. Todos los retratos que conocemos de Miguel Hidalgo fueron hechos años después de su muerte.

  5. 10 de abr. de 2016 · La fatídica tarea se prolonga hasta el anochecer con la detención de 893 insurgentes más y toda la impedimenta militar, incluyendo los 22,000 kilogramos de plata. La celada había terminado con la muerte de 40 personas y otras más heridas.

  6. Acatita de Bajan. Anotaciones: Nota: El 21 de marzo de 1811 los coches de los insurgentes se aproximaron a Acatita. Sus pasajeros llevaban más de mil kilómetros andados estaban cansados y hambrientos. Elizondo, al tenerlos rodeados, los conminó a que se dieran presos en nombre del rey.