Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Charles Margrave Taylor (Montreal, 5 de noviembre de 1931) es un filósofo conocido fundamentalmente por sus investigaciones sobre la Modernidad, el secularismo y la ética, entre otras contribuciones referidas a la filosofía política, la hermenéutica, la filosofía de las ciencias sociales y la historia del pensamiento. [1]

  2. 14 de nov. de 2016 · Charles Taylor es uno de los líderes más influyentes en nuestra comprensión de la 'política de la identidad'. Según argumenta el filósofo, no sólo existimos y tenemos identidad propia y ...

  3. 28 de dic. de 2022 · Charles Taylor es un filósofo canadiense que ha trabajado el tema de la identidad en el mundo moderno. Más exactamente, se ha centrado en cómo se ha venido construyendo la moralidad durante el último siglo, ya que este proceso marca una gran ruptura con épocas precedentes.

  4. Charles Taylor Frente al naturalismo de raíz humeana y al posmodernismo de raíz nietzscheana, Charles Taylor intenta, en su obra Las fuentes del yo, argumentar a favor del self y trazar su historia a lo largo de toda la modernidad, intentando mostrar el ideal moral moderno (autenticidad).

  5. La obra de Charles Taylor aborda de manera incisiva al problema del multiculturalismo, tal como se manifiesta hoy en las sociedades democráticas, y en particular el conflicto sociocultural que acontece entre las zonas francófonas y las anglófonas de Canadá.

  6. Filósofo canadiense, Charles Taylor es profesor en la Universidad del Noroeste y es conocido por su trabajo en la integración de corrientes de pensamiento normalmente enfrentadas entre sí, como la fe y la razón. Su libro más conocido es Las fuentes del yo, obra considerada de gran interés dentro de la filosofía contemporánea.

  7. Charles Margrave Taylor CC GOQ FRSC FBA (born November 5, 1931) is a Canadian philosopher from Montreal, Quebec, and professor emeritus at McGill University best known for his contributions to political philosophy, the philosophy of social science, the history of philosophy, and intellectual history.