Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Niñas, niños y adolescentes con discapacidad deben ejercer plenamente todos y cada uno de sus derechos contenidos en la Constitución Política de los Estado Unidos Mexicanos, Tratados Internacionales y demás leyes aplicables, considerando sus propias necesidades.

    • Derecho a la vida, a la supervivencia y al desarrollo. Todas las niñas, niños y adolescentes deben disfrutar de una vida plena en condiciones acordes a su dignidad; tampoco deberán ser utilizados en conflictos armados o violentos.
    • Derecho a la Prioridad. Tienen derecho a que se les asegure prioridad en cuanto a protección y socorro ante cualquier eventualidad así como ser atendidos antes que cualquier adulto en todos los servicios.
    • Derecho a la Identidad. Tienen derecho a contar con un nombre y los apellidos que le correspondan así como a ser inscritos inmediatamente al Registro Civil, contar con una nacionalidad y preservar su identidad.
    • Derecho a vivir en familia. Tienen derecho a vivir con su familia y a no ser separados de las personas que ejerzan la patria potestad; en caso de que sus familias estén separadas, tienen derecho a mantener contacto con sus familiares de manera regular.
  2. Para garantizar la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes, las autoridades realizarán las acciones y tomarán medidas, de conformidad con los principios establecidos en la presente Ley. Para tal efecto, deberán: I. Garantizar un enfoque integral, transversal y con perspectiva de derechos humanos en el

  3. México ratificó la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) el 21 de septiembre de 1990, en la cual se reconoce que todas las personas menores 18 años son sujetos de derechos, y que los Estados tiene la obligación de protegerlos, garantizarlos y

  4. 4 de dic. de 2018 · De los casi 40 millones de niños, niñas y adolescentes que viven en México, más de la mitad se encuentran en situación de pobreza y 4 millones viven en pobreza extrema. El 91% de niñas, niños y adolescentes indígenas viven en condiciones de pobreza.

  5. Texto de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. En esta Ley se reconoce a niñas, niños y adolescentes como titulares de derechos humanos y se establece la creación del Sistema Nacional de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, SIPINNA.