Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 22 de oct. de 2017 · DUCCIONES. Son los movimientos monoculares del ojo alrededor de los ejes de fick. Se origina gracias a la ley de inervacion reciproca de sherrington. La cual consiste en que el musculo que realiza la accion es decir el agonista se contrae y el musculo que realiza su accion contraria se relaja denominandose antagonista.

  2. Ducciones: movimientos monoculares (de un ojo en los ejes) Versiones: movimientos binoculares conjugados. Vergencias: los dos ojos se mueven de forma sincrónica y simétrica en la misma dirección y sentido opuesto. Convergencias: hay una convergencia fisiológica cuando miramos de cerca.

    • (4)
    • ¿Cómo Se realiza La Prueba de Motilidad Ocular?
    • ¿Cómo Se Reportan Los Movimientos Oculares en La anamnesis?
    • Valoración de Los Movimientos sacádicos
    • ¿Cómo Se Reportan Los Movimientos sacádicos en La anamnesis?

    Para hacer la prueba de Motilidad Ocular debemos valorar los músculos extraoculares y los movimientos sacádicos. Para la valoración de los músculos extra oculares vamos a pedirle al paciente que se siente derecho y cómodo, la luz del gabinete deberá ser tenue, pero no en penumbras, se le darán las indicaciones para poder efectuar la prueba. Con una...

    El especialista tendrá que tener un sentido desarrollado de observación, un ojo sano se reportara en la historia clinicacon las siglas MCCSP, que significan:M: Movimientos 1. M: Movimientos 2. C: Completos 3. C: Coordinados 4. S: Suaves 5. P: Precisos También se podría representar con números 4+ si todo está bien, y si alguno de los puntos antes ya...

    Los movimientos sacádicos son movimientos rápidos y de seguimiento que le permiten a los ojos recabar la mayor información visual posible, estos movimientos sitúan a los ojos en diferentes direcciones de una forma rápida y simultánea, proyectando la imagen de interés directamente en la fóvea.

    Se anotará “normal” si son rápidos y precisos, en caso contrario se registrará si hay un retraso o adelanto con respecto al estímulo y si este presenta un aumento, o simplemente el paciente fue incapaz de hacer lo que se le pedía.

  3. En la práctica de la oftalmología, el movimiento de un ojo se conoce como ducción. La ducción ocurre naturalmente y la mayoría de las personas tienen un rango de seis movimientos oculares diferentes a lo largo del eje de rotación del ojo.

  4. Ducciones Mediremos Son movimientos oculares a través de los cuales podemos medir la capacidad de nuestros ojos por separado para realizar correctamente diferentes movimientos, y así evaluar el estado de los músculos que los rodean.

  5. Ducciones. Las ducciones son movimientos monoculares que se llevan a cabo por medio de la acción del músculo agonista (músculo principal que realiza la acción), del músculo sinergista (actúa conjuntamente con el agonista) y del músculo antagonista (actúa en dirección opuesta).

  6. La motilidad ocular son todos los movimientos espontáneos, automáticos y coordinados que realizan los ojos y que les permiten trabajar de forma conjunta. La distancia natural existente entre ambos ojos hace que cada estructura ocular perciba una imagen distinta de un mismo objeto.