Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El jardín de senderos que se bifurcan es una enorme adivinanza, o parábola, cuyo tema es el tiempo; esa causa recóndita le prohíbe la mención de su nombre. Omitir siempre una palabra, recurrir a metáforas ineptas y a perífrases evidentes, es quizás el modo más enfático de indicarla.

  2. «El jardín de senderos que se bifurcan» 1 es un cuento escrito en 1941 por el escritor y poeta argentino Jorge Luis Borges. Fue la primera de sus obras en ser traducida al inglés, publicada en la Ellery Queen's Mystery Magazine de agosto de 1948.

  3. “El jardín de los senderos que se bifurcan” es un cruce excepcional entre el relato policial y el fantástico. Se trata de un cuento en el que Borges desarrolla una reflexión metafísica sobre el tiempo, en la que muchos científicos han encontrado una prefiguración de la física cuántica.

  4. "El jardín de los senderos que se bifurcan", es policial; sus lectores asistirán a la ejecución y a todos los preliminares de un crimen, cuyo propósito no ignoran pero que no comprende rán, me parece, hasta el último párrafo.

  5. Jardín de los senderos: resumen y análisis. El jardín de los senderos que se bifurcan es un cuento escrito por el reconocido autor argentino Jorge Luis Borges. Publicado por primera vez en 1941, el relato forma parte de la colección de cuentos titulada ficciones.

  6. En la obra «El jardín de senderos que se bifurcan», Jorge Luis Borges juega con el tiempo y el espacio de una manera magistral. A través de la figura del laberinto, el autor nos muestra cómo el tiempo y el espacio pueden ser manipulados y cómo la realidad puede ser alterada.

  7. El jardín de senderos que se bifurcan es un cuento escrito en 1941 por el escritor y poeta argentino Jorge Luis Borges. Fue la historia que dio su nombre a la...