Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Organizaciones intergubernamentales que han recibido una invitación permanente para participar en calidad de observadoras en los períodos de sesiones y en los trabajos de la Asamblea General y...

    • ¿Qué Son Los Organismos Internacionales?
    • Características de Los Organismos Internacionales
    • Funciones de Los Organismos Internacionales
    • Ejemplos de Organismos Internacionales

    Los organismos internacionales, o también organismos intergubernamentales, son asociaciones o grupos de nacionescuya área de acción se extiende más allá de las fronteras de un Estado específico y que tienen como propósito facilitar el entendimiento entre sus integrantes. Se trata de instituciones internacionales dotadas de una estructura permanente...

    Las características generales de los organismos internacionales son: 1. Se trata de organizaciones de estructura permanente en las que se agrupan diferentes naciones con un mismo propósito. 2. Son agrupaciones del sector público, o sea, de Estados nacionales sometidos al derecho público internacional. 3. Su propósito fundamental es coordinar los es...

    Los organismos internacionales pueden cumplir diferentes funciones, de acuerdo con el espíritu con que fueron creados y con las necesidades de sus Estados miembros. Algunas de estas funciones pueden ser: 1. Resolución de conflictos. Se refiere a la mediación en ocasión de conflictosy, en ciertas oportunidades, a la intervención militar conjunta con...

    Algunos ejemplos de organismos internacionales son: 1. Organización de las Naciones Unidas (ONU). Creada al término de la Segunda Guerra Mundial para suplir la fallida Liga de las Naciones, tiene como objetivo fundamental ser un espacio neutro para el debate entre las naciones, con el fin de solventar sus disputas sin llegar a la guerra y brindar u...

  2. Organizaciones intergubernamentales que operan fuera del sistema de las Naciones Unidas. Mensajes clave. Los miembros de las organizaciones intergubernamentales son Estados soberanos. Estas organizaciones se crean por lo general en virtud de un tratado o carta que establece el alcance y los parámetros de sus funciones.

  3. Los organismos intergubernamentales nacen de tratados internacionales que reúnen a los Estados, o a partes de sus gobiernos, alrededor de asuntos de interés común como la ayuda humanitaria, las políticas marítimas, la migración, las acciones financieras, entre otros.

  4. Tienen como principal finalidad potenciar la aproximación entre los Estados y mediar en la resolución de conflictos. Establece derechos para los países miembros con el fin de realizar las competencias que desde el principio han sido establecidas.

  5. Las organizaciones intergubernamentales se caracterizan porque sus miembros son los estados, representados habitual, pero no exclusivamente, por sus gobiernos. Ésta presencia de los estados en la génesis, evolución y extinción de toda OIG es el fundamento de sus principales potencialidades y limitaciones como actores internacionales y, en todo c...

  6. A la par el estudio de las Relaciones Intergubernamentales (RIG) parte del enfo-que donde imperen los efectos de nexos entre organizaciones gubernamentales, sus contenidos estructurales, las consecuencias de política pública y la conducta de los participantes.