Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Enrique González Rojo (25 de agosto de 1899-9 de mayo de 1939) fue un escritor y poeta mexicano que formó parte del grupo llamado «Los Contemporáneos»; fue cofundador de la revista Contemporáneos, cuyo primer número se publicó el 15 de junio de 1928, y es considerado parte del «ala intelectualista» de la agrupación.

  2. Además del magisterio, Enrique se ha dedicado preferentemente a la literatura, a la filosofía y a la militancia política. Después de haber superado hace dos años una grave enfermedad, se encuentra en una de las épocas más prolíficas de su vida, sumando a su afán de escribir sus antiguos gustos por la múscia y el cine, pero ahora con ...

  3. 9 de may. de 2018 · Un análisis filosófico y simbólico. Enrique González Rojo nació el 25 de agosto de 1889, en la ciudad de Sinaloa de Leyva, estado de Sinaloa (México), y falleció el 9 de mayo de 1939, en la Ciudad de México. Fue un destacado abogado, docente, editorialista, literato, diplomático y poeta mexicano.

  4. Enrique González Rojo. Enrique González Rojo fue un escritor que vivió tan sólo 40 años, los cuales dedicó intensamente y casi sin excepción a la escritura. Nació en un pueblo mexicano llamado Sinaloa en el año 1899. En su juventud, se relacionó con los primeros integrantes del grupo Contemporáneos y con muchos de los poetas más ...

  5. Semblanza. Creación literaria. Filosofía. Filosofía Política. Psicoanálisis. Entrevistas a EGR. Política actual. Viejos Escritos. Prólogos y reseñas.

  6. Enrique González Rojo, crítico de Octavio Paz. El poeta Enrique González Rojo fue también un hombre de ideas, y uno de los pocos intelectuales de izquierda que dejaron a un lado los insultos y los anatemas para honrar a Octavio Paz combatiéndolo con ideas. Por Christopher Domínguez Michael. 11 marzo 2021. AÑADIR A FAVORITOS.

  7. Enrique González Rojo (25 de agosto de 1899-9 de mayo de 1939) fue un escritor y poeta mexicano que formó parte del grupo llamado « Los Contemporáneos »; fue cofundador de la revista Contemporáneos, cuyo primer número se publicó el 15 de junio de 1928, y es considerado parte del «ala intelectualista» de la agrupación.

  1. Otras búsquedas realizadas