Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La erosión en cárcavas es la principal fuente de sedimento y el mayor proceso de degradación del suelo en la subcuenca de Cointzio; el control de esta erosión debe privilegiar el uso de la vegetación nativa e introducida, bajo el concepto de cuenca y con el involucramiento de usuarios y las instituciones locales.

  2. 1 de ene. de 2012 · La erosión en cárcavas es una de las formas de erosión hídrica que se presenta con notable frecuencia en los climas semiáridos.

  3. Para evaluar la erosión hídrica en cárcavas en estos lugares se designaron dos sitios de estudio, afectados severamente por la erosión remontante, uno en el área agrícola (Chihue) y otro en potreros dedicados en el pasado a la producción de bovinos en agostadero (Alamar).

  4. Existen dos procesos de erosión hídrica: la erosión laminar y en surcos, en la que el agua fluye sin excavar la ladera, o generando regueros de pequeñas dimensiones (los surcos, < 20 cm de profundidad), y la erosión en cárcavas y barrancos

  5. Las cárcavas son pequeños valles de paredes vertica les y cabeceras verticalizadas y perfiles longitudinales de pendiente elevada, que transmiten flujos efímeros y están sujetos a una intensa...

  6. Técnicas de control de la erosión en cárcavas. 3.2.8.1. Descripción. Las cárcavas son zonas incisas en las que el flujo de escorrentía concentrado ha erosionado el terreno creando una corriente efímera.

  7. 1 de ene. de 2011 · La erosión hídrica en cárcavas se ha convertido en un problema de ámbito mundial (Valentín et al., 2005) por lo que ha sido objeto de numerosos estudios durante la última década (Poesen et...