Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 2 de ene. de 2018 · Rafael Bombelli, con su mentalidad de ingeniero, ideó los números complejos porque le resultaban necesarios para sus cálculos. Manuel de León y Ágata Timón. Jan 02, 2018 - 11:43 EST.

  2. Los números complejos fueron descubiertos en el siglo XVI por los matemáticos italianos Gerolamo Cardano y Rafael Bombelli, mientras trabajaban en la solución de ecuaciones cúbicas. En ese momento, se dieron cuenta de que algunas de las soluciones requerían el uso de números imaginarios que no podían representarse en la recta numérica real.

  3. 3 de ene. de 2018 · Posted on enero 3, 2018 by Biblioteca de Matemáticas. El ingeniero hidráulico italiano Rafael Bombelli (1526-1572) decidió escribir un libro de álgebra tras haber leído Ars Magna, del médico y matemático Gerolamo Cardano, en la que incluía la fórmula de resolución de la ecuación de tercer grado.

  4. 3 de ene. de 2018 · Bombelli no encontró las reglas de los complejos al estudiar las ecuaciones de segundo grado, sino las de tercero, como x3 = 15 x+4. La ecuación tiene una primera solución sencilla, 4. Pero usando fórmula de Cardano se obtenía otra solución, en la que aparecía una suma de dos raíces cúbicas y la raíz cuadrada de -121.

  5. Rafael fue el primero de seis hijos. En su formación pasaron a tomar parte las cuestiones matemáticas discutidas en aquel tiempo: leyó las obras de Gerolamo Cardano y siguió la disputa entre Nicolás Tartaglia y un estudiante de Scipione dal Ferro (Antonio Maria del Fiore), sobre la resolución de la ecuación de tercer grado.

  6. 18 de may. de 2019 · Gerolamo Cardano fue el primero que difundió la idea de la unidad imaginaria, que había pensado Niccolo Fontana (alias Tartaglia). En 1573 otro matemático renacentista, Rafael Bombelli,...

  7. Unos años más después del descubrimiento de la fórmula de Cardano, el ingeniero y arquitecto italiano Rafael Bombelli (1526-1572) reconoció que había algo extraño y paradójico acerca de esta fórmula. Él consideró la ecuación (7) x 3 = 15 x + 4 y, con un poco de reflexión, puedes ver que x = 4 es una solución.