Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En conclusión, considero que la filosofía de la educación es importante para el saber pedagógico del profesor, ya que contribuye, como fundamento de él, los aspectos básicos en los cuales se construye toda la actividad pedagógica.

    • Historia
    • Características de La Filosofía de La Educación
    • Principios
    • Preguntas Que Responde La Filosofía de La Educación
    • Objetivos
    • Funciones
    • Corrientes
    • Autores
    • Libros
    • Importancia de La Filosofía de La Educación

    La historia de la filosofía de la educación se remota a tiempos muy antiguos, cuando Platón y Aristóteles elaboraron una serie de teorías que estaban relacionadas con la forma en la que el ser humano era educado así como teorías para establecer cuál era la mejor manera de poder educar a los niños, para que posteriormente éstos pudieran formar parte...

    Entre las principales características de esta rama de la filosofía se mencionan las siguientes: 1. Utiliza una serie de metodologías filosóficaspara su correcta elaboración. 2. Su metodología se aplica dentro del campo educativo. 3. Es un tipo de disciplina de tipo teórica que incluye una serie de raíces filosóficas. 4. Es considerada como un tipo ...

    Los principios de la filosofía de la educación son varios y están en un continuo cambio y debate. Los principales principios se mencionan a continuación. 1. Carácter sistémico: se refiere a que la filosofía de la educación tiene un carácter multifuncional y que sus elementostienen relación entre sí por lo que, cuando uno de ellos cambia, el resto s...

    La filosofía de la educación intenta responder a una serie de preguntas filosóficas, entre ellas se mencionan las siguientes: 1. Etimológicamente hablando, ¿qué es la educación? 2. ¿Quién es el principal sujetode la educación? 3. ¿Para qué y porqué nos educamos? 4. ¿Qué significa enseñar o educar? 5. ¿Qué cosas deben de ser enseñadas?

    El principal objetivo de estudio de la filosofía de la educación es la enseñanza-aprendizaje. Intenta elaborar una doctrina que pueda facilitar la labor a los profesionales en el campo de la educación para que puedan entender y utilizar una serie de implicaciones antropológicas y éticas en sus laboras con el objetivo de poder mejorar la práctica. A...

    La filosofía de la educación tiene varias funciones. Primero, tiene una función de tipo antropológica por medio de la cual se puede establecer una serie de respuestas a preguntas como: ¿qué somos?, ¿podemos educarnos?, ¿qué es la esencia del ser humano? Este tipo de función se encuentra relacionada con todos aquellos mecanismos que son utilizados d...

    Entre las corrientes filosóficas de la filosofía de la educación podemos encontrar al Idealismo, el cual se basa en las ideas y considera además que la educación debe de tener la capacidad de motivar el estudiante para poder así dirigir su vida hacia la moral racional y señala además que el maestro debe de desempeñar una función de modeloen la vida...

    Algunos autores importantes de la filosofía de la educación son: 1. Sócrates 2. Platón 3. Aristóteles

    Algunos libros en donde se puede obtener información importante relacionada con la filosofía de la educación son: 1. Filosofía de la educación de T. W. Moore 2. ¿Qué es la filosofía de la educación? De Hortensia Cuéllar Pérez 3. Filosofía de la educación de V. Letelier 4. Filosofía de la educación de Guillermo Hoyos Vásquez

    Su importancia radica en que, la filosofía de la educación es un método o proceso que busca la forma de poder observar y entender la realidad educativa que se vive en los salones de clases y al mismo tiempo trata de explicarla estudiando sus objetivos, fundamentos, necesidades y límites lo que hace que se genere un cambio importante dentro del pens...

  2. Al fomentar el pensamiento crítico, promover el diálogo interdisciplinario, estimular la creatividad y cultivar la reflexión ética, la filosofía ofrece herramientas fundamentales para el desarrollo integral de los estudiantes y para la construcción de una sociedad más justa y equitativa.

  3. En diversos países se comprueba que la filosofía en la enseñanza básica desarrolla capacidades cognitivas de los estudiantes y genera mejores resultados en sus aprendizajes.

  4. Ese saber de perspectiva mesoaxiológica, que valora cada medio como educativo, es el que corresponde a la Pedagogía y la pedagogía es el saber que necesitamos para construir ámbitos de educación, es decir, para transformar en educativo cualquier medio que utilicemos.

    • José Manuel Touriñán López
    • 2020
  5. La Filosofía de la Educación se ocupa también de otros temas de gran importancia como, la formulación del modelo antropológico que subyace en las distintas propuestas teóricas de educación; la naturaleza específica de la relación educativa; la clarificación de los fines, objetivos y valores educativos; el lugar que corresponden a la ...

  6. La filosofía de la educación es la rama de la filosofía aplicada que investiga la naturaleza de la educación así como sus objetivos y problemas. Incluye el examen de las teorías educativas, los presupuestos presentes en ellas y los argumentos a favor y en contra de ellas.