Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Aunque el derecho internacional dispone que se debe restringir el uso la pena de muerte para los “más graves delitos”, es decir, el homicidio intencional, Amnistía Internacional considera que la pena de muerte nunca es la solución. Nuestra campaña contra este aberrante castigo funciona.

  2. La pena de muerte, pena capital, ejecución, o ajusticiamiento, [1] consiste en provocar la muerte a una persona condenada por parte del Estado, como castigo por cometer un delito establecido en la legislación. Debe distinguirse de las ejecuciones extrajudiciales, ya que éstas son realizadas sin el debido proceso legal. [2]

  3. 14 de mar. de 2024 · Acerca de la pena de muerte. La práctica de la pena de muerte contradice el derecho a la vida y el derecho a no ser sometido a a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes. Es cada vez mayor el consenso acerca de la abolición universal de la pena de muerte.

  4. a) La historia de la pena de muerte en México es muy antigua y con fuerte raigambre. Se tiene noticia de ella desde las culturas precolombinas. En el derecho azteca, las formas de aplicar esta irreparable pena eran crueles y dolorosas; entre otras: descuartizamiento, decapitación, lapidación, garrote y horca. En la época colonial, en ...

  5. Información por temas. Las condenas a muerte tuvieron un repunte en todo el mundo. En 2022 tuvo lugar un preocupante aumento de las ejecuciones y las condenas a muerte, que significaron un aumento del 53% con respecto a las cifras de 2021 y la mayor cifra en los últimos 5 años.

  6. 20 de may. de 2022 · Cada vez son más numerosos los Estados Miembros de todas las regiones que reconocen que la pena de muerte socava la dignidad humana y que su abolición, o al menos una moratoria sobre su aplicación, contribuye a potenciar el desarrollo gradual de los derechos humanos.