Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El griego Diógenes de Sinope (404–323 a. C.) fue un filósofo cínico (esos que creen que la felicidad venía dada siguiendo una vida libre, simple y acorde con la naturaleza), un sabio que vivió como un vagabundo en las calles de Atenas, durmiendo en un barril como el que vemos en la pintura de Gêrome.

  2. 8 de dic. de 2023 · Diógenes de Sinope es quizá el personaje histórico del que más leyendas se cuentan. A continuación, resumimos algunas de las más famosas, puesto que, a pesar de que su base real es dudosa, sí que presentan algunas de las enseñanzas básicas del filósofo, así como su carácter y su estilo de vida.

  3. 1 de jul. de 2020 · Jean-Léon Gérôme. Esta obra es una de las representaciones más conocida de uno de los filósofos más sencillos, admirables y con los que uno más se encariña: Diógenes (412/323 a.C.), el principal representante de la escuela de los filósofos cínicos.

  4. Diógenes de Sinope (en griego antiguo: Διοɣένης ὁ Σινωπεύς / Diŏgénēs hŏ Sinōpeus; en griego moderno: Διοɣένης ο Κυνικός; en latín: Diogenes Cynicus ), también llamado Diógenes el Cínico o Diógenes el Perro (Διογένης ὁ Κυνικός / o Kinikós) fue un filósofo griego perteneciente a la escuela cínica.

  5. 24 de jul. de 2022 · Diógenes (412 a. C.- 323 a. C.) fue un filósofo griego como ningún otro. Uno de los fundadores de la filosofía cínica, Diógenes creía que las personas deberían vivir vidas sencillas que rechazaran todos los deseos naturales de riqueza, poder o fama.

    • Ancient-Origins
  6. Diogenes. Jean-Léon Gérôme (French, 1824-1904) (Artist) 1860. oil on canvas. (18th and 19th Centuries ) The Greek philosopher Diogenes (404-323 BC) is seated in his abode, the earthenware tub, in the Metroon, Athens, lighting the lamp in daylight with which he was to search for an honest man.

  7. Jean-Léon Gérôme (Vesoul, 11 de mayo de 1824-París, 10 de enero de 1904) fue un pintor y escultor francés del estilo conocido actualmente como academicismo, cuyas obras son, por lo general, de tema histórico, mitológico, orientalismo, retratos y otros temas, con lo que lleva el academicismo tradicional a un clímax artístico.