Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Pilar Pastor, psicóloga de FMLC. En este artículo vamos a centrar nuestra mirada en el profesional socio-sanitario que trabaja cara a cara con el dolor, el sufrimiento y la muerte; en la manera única en que se coloca cada profesional frente al doliente, el enfermo, el familiar, con su mochila de experiencias personales, creencias, carácter ...

  2. Resultados. Al profundizar en el fenómeno del duelo de médicos y enfermeras ante la muerte del paciente, en la búsqueda de la esencia y la estructura de los significados desde la perspectiva de ellos, emergieron dos categorías: 1) Vivencia anticipada de la propia muerte; 2) Impotencia ante la muerte del paciente.

  3. 11 de may. de 2021 · OBJETIVOS: OBJETIVO GENERAL: Elaborar una revisión bibliográfica acerca de cómo el duelo, tras la muerte de un paciente, puede dar lugar a diferentes secuelas en el personal sanitario, entre ellas el desarrollo del síndrome de burnout y conocer cuáles son las intervenciones más adecuadas para enfrentarse a.

  4. Se estructuró los hallazgos extraídos en 4 categorías temáticas: 1) Prioridad de atención profesional según las causas/origen de la muerte; 2) Barreras ambientales en los DE que dificultan la atención al FV; 3) Emociones del profesional frente a la muerte de los pacientes; 4) Estrategias profesionales relacionadas con la muerte del paciente.

  5. El objetivo de este estudio ha sido evaluar los niveles de ansiedad ante la muerte del personal de enfermería y los factores que se relacionan con el estrés profesional fruto de la asistencia continua del dolor y la muerte entre el personal de enfermería de cuidados intensivos de un hospital de Murcia. Metodología.

  6. El estudio identificó que existe una deficiencia en el aprendizaje de los profesionales para el proceso de la muerte y el morir, causando sufrimiento del equipo de enfermería, lo que influye en la calidad de la atención prestada a los pacientes y a sus familias.

  7. 10 de jul. de 2020 · En este manual se aborda las pérdidas profesionales, y su afrontamiento y trabajo a nivel personal, entre pares, dentro del equipo y como institución, para lo cual considera tres grandes áreas temáticas: el duelo de forma personal, el duelo en el equipo y los rituales de duelo.