Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 10 de sept. de 2023 · La marea roja en Yucatán es un fenómeno que se ha confirmado en las costas yucatecas. La Secretaría de Salud de Yucatán afirma que no representa un riesgo para la salud, la pesca y temporada vacacional.

  2. La temporada de marea roja ha llegado a las costas yucatecas, afectando tanto a la vida marina, como a la población que cuenta con el océano como principal fuente de trabajo e ingresos, llegando a perjudicar incluso a quienes buscan vacacionar en las playas de Yucatán.

  3. 11 de ago. de 2022 · La marea roja que ya afecta las costas de este puerto puede durar meses y hasta un año, dependiendo del tamaño del manchón, informó ayer la doctora en Ciencias Alicia Virginia Poot Salazar ...

  4. 1 de sept. de 2022 · La “marea roja” fue observada por primera vez por pescadores de Río Lagartos, puerto ubicado al oriente de Yucatán, en el mes de mayo. Posteriormente, se observó la mancha a 6 millas (5 km) frente a las costas de Yucatán en junio de 2022.

  5. Bajo determinadas condiciones ambientales se puede pro-ducir un crecimiento explosivo de estos microorganismos que puede alcanzar en ciertas zonas concentraciones tan altas que dan coloración al agua, por lo que se les conoce como mareas rojas o florecimientos algales.

  6. De manera detallada, la SSY ha estado realizando muestreos costeros cada segundo día en las zonas afectadas por la marea roja en los puertos de San Crisanto, Telchac Puerto, San Benito y Uaymitún, para darle seguimiento a la especie que está floreciendo y conocer la naturaleza del evento.

  7. 11 de sept. de 2023 · MÉRIDA.- La Secretaría de Salud de Yucatán informó en un comunicado que mantiene vigilancia y monitoreo permanente sobre la mancha de marea roja que avanza sobre la costa de Yucatán. Además, llamó a la población a mantener la calma y evitar el consumo de las especies marinas que, huyendo del fenómeno, están arribando a las playas.