Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 9 de ago. de 2017 · Psicología. La teoría del género de Margaret Mead. Mead viajó para conocer tribus remotas en las que los roles de género no se parecen a los nuestros. Oscar Castillero Mimenza. 9 agosto, 2017 - 15:48. Comparte. El género: lo masculino y lo femenino, la mujer y el hombre.

  2. 19 de nov. de 2020 · Como antropóloga, Margaret buscó aplicar los principios de la antropología y las ciencias sociales a problemas y cuestiones sociales, como el hambre en el mundo, la educación infantil y la salud mental. Constantemente observaba y recopilaba información en todo tipo de entornos.

  3. 14 de mar. de 2020 · Las revolucionarias investigaciones de la prestigiosa antropóloga Margaret Mead demostraron hasta qué punto puede ser determinante la construcción del género en el desempeño de labores como la crianza de los hijos o las tareas domésticas.

  4. Margaret Mead ( Filadelfia; 16 de diciembre de 1901 - Nueva York; 15 de noviembre de 1978) fue una antropóloga y poeta estadounidense. En sus investigaciones etnográficas de las décadas de 1920 y 1930, puso en entredicho la visión sexista biologicista que prevalecía en las ciencias sociales en EE. UU. según la cual la división sexual del ...

  5. 16 de may. de 2018 · Margaret Mead (1901-1978) fue una antropóloga cultural que mantuvo una perspectiva de género importante en sus estudios, por lo que se considera también como una de las precursoras del movimiento feminista norteamericano.

  6. Es instructivo saber que los estándares difieren en las formas más inesperadas. [1] Los hallazgos de Mead sugirieron que la comunidad ignora tanto a niños como a niñas hasta que tienen aproximadamente 15 o 16 años. Antes de eso, los niños no tienen posición social dentro de la comunidad.

  7. 1. Génesis y desarrollo de las teorías de género. Entre los precursores de la teoría de género destaca la antropóloga Margaret Mead. En 1935 publicó un estudio clásico sobre tres sociedades de Nueva Guinea, y concluía que las diferencias conductuales y de “temperamento” son creaciones culturales: