Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 18 de abr. de 2019 · El método Rood es una técnica desarrollada por la fisioterapeuta y terapeuta ocupacional Margaret Rood de origen americano, que encontró en el manejo adecuado de los estímulos sensoriales aplicados de manera graduada, una respuesta positiva a la normalización del tono muscular.

  2. El enfoque Rood para el tratamiento de los trastornos del sistema nervioso central fue desarrollado por Margaret Rood, una terapeuta ocupacional que en la década de 1950 observaba cambios del tono muscular e los pacientes con lesiones centrales al estimular los diferentes receptores sensoriales pero principalmente los cutáneos.

  3. El enfoque Rood para el tratamiento de los trastornos del sistema nervioso central fue desarrollado por Margaret Rood, una terapeuta ocupacional que en la década de 1950 observaba cambios del tono muscular e los pacientes con lesiones centrales al estimular los diferentes receptores sensoriales pero principalmente los cutáneos.

  4. ¿Qué es la técnica Rood? Es un método de rehabilitación neurológica, desarrollado por una terapeuta físico y ocupacional de origen estadounidense llamada Margaret Rood.

  5. En este artículo intentaremos aclarar el objetivo del método de Rood, los componentes y sus técnicas más utilizadas. El método de Rood fue desarrollado Margaret Rood en 1950. Como terapeuta ocupacional utilizó este método como tratamiento a los trastornos del sistema nervioso central.

    • (1)
  6. Margaret Rood. Terapeuta Ocupacional, Fisioterapeuta (USA) Pacientes con daño cerebral. Contribuciones más importantes. La estimulación sensorial controlada. Secuencia ontogénica. Demanda respuesta mediante la actividad. En 1956 estableció que los músculos tienen funciones específicas. Trabajo ligero. Trabajo pesado. Premisa de Rood.

  7. 18 de ene. de 2007 · De los conceptos más conocidos de Margaret Rood podemos distinguir que mediante un manejo adecuado de estímulos sensoriales conseguimos una mejor respuesta muscular debida a una normalización del tono, por medio de una evocación controlada de respuestas motoras reflejas; estímulos basados por el desarrollo sensomotor y graduados ...