Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Entre las obras más importantes de Pablo Neruda destacan su primer libro, ‘Crepusculario’ (1923); el ejemplar más vendido, ‘Veinte poemas de amor y una canción desesperada’ (1924), ‘Residencia en la tierra’ (1933), ‘Canto general’ (1950) y la obra póstuma ‘Confieso que he vivido’ (1973).

  2. Estas Obras de Pablo Neruda han quedado para Chile y el resto del mundo, dejando que las generaciones pasadas y las próxima, puedan apreciar las bellezas de sus letras. Es por eso, que en este caso hablaremos de algunas obras, que este famoso poeta ha dejado para todos nosotros. Estilo de Neruda. Libros de Pablo Neruda

    • Biografía
    • Estilo
    • Obras
    • Frases

    Nacimiento y familia

    Ricardo Eliécer nació el 12 de julio de 1904 en la ciudad de Parral, Chile. El escritor provino de una familia culta y de clase socioeconómica media. Sus padres fueron José del Carmen Reyes Morales y la maestra Rosa Neftalí Basoalto Opazo. El escritor quedó huérfano de madre a los dos meses de nacido. El pequeño Ricardo y su padre se fueron a la localidad de Temuco en 1906. Allí su padre se casó con una dama de nombre Trinidad Candia Marverde, quien tenía un hijo llamado Rodolfo. Trinidad fue...

    Estudios

    La formación primaria y secundaria de Ricardo Eliécer transcurrió en Temuco. Estando allí ingresó al Liceo de Hombres en 1910. Sus años estudiantiles fueron marcados por el ambiente y la naturaleza del lugar. En esa etapa nació su gusto e interés por la literatura y la poesía. El talento que Ricardo manifestó por las letras comenzó a materializarse en 1917. Ese año dio a conocer su obra Entusiasmo y perseverancia en las páginas del periódico local La Mañana. Luego de esa publicación el escrit...

    Comienzos profesionales

    Ricardo inició su carrera profesional en 1920 cuando todavía era un estudiante de bachillerato. En ese tiempo el escritor se desempeñó como directivo del Ateneo Literario del Liceo de Temuco. Además de eso el poeta colaboró en la publicación Selva Austral. El autor comenzó a firmar algunas de sus obras bajo el seudónimo de Pablo Neruda en octubre de ese mismo año. Un mes después obtuvo el primer lugar en el concurso de poesía del Festival de Primavera de Temuco.

    El estilo literario de Pablo Neruda se caracterizó por pertenecer a la corriente vanguardista y al movimiento posmodernista. Primero su obra fue innovadora y creativa, luego pasó a ser tensa, oscura y reflexiva. Finalmente su producción poética estuvo marcada por su pensamiento político y su posición ante la injusticia, desigualdad y las guerras. L...

    – Crepusculario (1923). – Veinte poemas de amor y una canción desesperada (1924). – Tentativa del hombre infinito (1926). – El habitante y su esperanza (1926). Novela. – Anillos (1926). – El hondero entusiasta (1933). – Residencia en la tierra 1925-1931 (1935). – España en el corazón. Himno a las glorias del pueblo en la guerra: 1936-1937 (1937). –...

    – “Queda prohibido no sonreír a los problemas, no luchar por lo que quieres, abandonarlo todo por miedo, no convertir en realidad tus sueños”. – “En ti los ríos cantan y mi alma en ellos huye como tú lo desees y hacia donde tú quieras”. – “Por qué se me vendrá todo el amor de golpe cuando me siento triste, y te siento lejana…”. – “Algún día en cual...

  3. Es el poema que abre Memorial de Isla Negra, uno de los grandes proyectos del autor, su autobiografía poética, donde hace un examen de consciencia sobre las circunstancias que lo han llevado a ese punto de su presente.

  4. En el mural Presencia de América Latina, obra de Jorge González Camarena ubicada en el hall de acceso de la Casa del Arte de la Universidad de Concepción, sobre la punta de la cola de Quetzalcóatl puede leerse «Pablo Neruda», finalizando el extracto de su poema.

  5. Canto General, de Pablo Neruda. Es uno de los mejores libros que a través de la poesía reflejan el sentimiento latinoamericano, al describir el contexto político y social de la historia de sus pueblos.

  6. 5 de sept. de 2017 · 5 septiembre 2017. Museo Casa Estudio Diego Rivera. Mural de Xavier Guerrero. La historia es poco conocida: Diego Rivera, uno de los principales artistas de México, sufría para pintar sus...