Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El Código de Conducta de la Secretaría de Salud específica el comportamiento ideal de las y los profesionales de la salud, interpretando las normas morales y de trato social que ancestralmente han caracterizado a quienes profesan alguna de las carreras de la salud; asimismo, identifica la práctica humanista y en su conjunto configura la imagen y...

    • 112KB
    • 2
  2. El Código de Conducta especifica el comportamiento ideal de los profesionales de la salud, interpretando las normas morales y de trato social que ancestralmente han caracterizado a quienes profesan alguna de las carreras de la salud; asimismo, identifican la práctica humanista y en su conjunto configuran la

  3. Los valores ético-morales, que han de exhibir los profesionales de la salud, pudieran ser definidos como la significación positiva para la dignidad humana en un sentido amplio y para la satisfacción de necesidades de nuestra especie y la práctica social en un sentido estrecho, de elementos psicológicos que a través de su participación en ...

    • Valores.
    • El personal de salud con valores de profesional
    • Dirección General de Calidad y Educación en Salud.
    • El personal de salud con valores como docente e investigador/a
    • El personal de salud con valores como trabajador/a
    • la

    Este documento es una aportación más para aumentar la efectividad de los y las servidores/as del mejor aprovechamiento de los recursos disponibles en el marco de la Cruzada Nacional por la Calidad de los Servicios de Salud. Mi Código tiene como objetivo concientizar sobre la aplicación diaria del Código de Conducta para beneficio de todas las per...

    Este capítulo describe las conductas de quienes integran los equipos de trabajo y de sus líderes, esperadas por la población ante situaciones cotidianas y de excepción, en la práctica profesional. Sea este documento un instrumento tendiente a hacer más humanitarios, cálidos y éticos los servicios que brindan las Instituciones que conforman el Sect...

    En el Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva el Código de Conducta representa la decantación y síntesis del Código de Conducta de la Secretaría de Salud, con destino al uso cotidiano y consulta rápida de las y los trabajadores de esta Secretaría. Como trabajador/a de la salud, ocupo un lugar crítico, privilegiado, en el servic...

    Este capítulo se refiere al tipo de comportamiento del personal de la salud en relación con personas, usuarios/as, familiares y responsables legales. Este capítulo trata sobre el comportamiento de las y los profesionales de la salud, relacionados con las actividades de formación, actualización, capacitación e investigación científica. Una persona e...

    Este capítulo comprende los comportamientos que se esperan del personal de la salud, sus líderes y las y los directivos en relación con la institución en que laboran y con sus compañeros/as de trabajo. Como organismo dedicado a la atención de la salud, la Institución participa en labores de investigación y desarrollo, sujetas a protocolos muy est...

    Este capítulo trata lo relativo al personal y sus relaciones con otras instituciones. Responsabilidad Significa estar comprometido/a con las labores que realiza consciente de los alcances o consecuencias que ello implica. Igualdad Significa estar comprometido/a con el principio ético y jurídico que reconoce la diferencia de las personas y su ...

    • 112KB
    • 2
  4. La Normatividad Sanitaria posee: Sustento jurídico: Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Ley General de Salud y otras Leyes supletorias. Objeto o materia: Protección de la Salud.

    • 823KB
    • 22
  5. Nacional por la Calidad de los Servicios de Salud. El Código de Conducta especifica el comportamiento ideal de los profesionales de la salud, interpretando las normas morales y de trato social que ancestralmente han carac-terizado a quienes profesan alguna de las carreras de la salud; asimismo, identifica la

  6. El Código de Conducta de la Secretaría de Salud especifica el comportamiento ideal de las y los profesionales de la salud, interpretando las normas morales y de trato social que ancestralmente han caracterizado a quienes profesan alguna de las carreras de la salud; asimismo, perfila la práctica humanista

  1. Búsquedas relacionadas con normas morales para los profesionales de la salud

    interpretación de las normas morales para los profesionales de la salud