Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El Código de Conducta de la Secretaría de Salud específica el comportamiento ideal de las y los profesionales de la salud, interpretando las normas morales y de trato social que ancestralmente han caracterizado a quienes profesan alguna de las carreras de la salud; asimismo, identifica la práctica humanista y en su conjunto configura la ...

    • 112KB
    • 2
  2. Los valores ético-morales, que han de exhibir los profesionales de la salud, pudieran ser definidos como la significación positiva para la dignidad humana en un sentido amplio y para la satisfacción de necesidades de nuestra especie y la práctica social en un sentido estrecho, de elementos psicológicos que a través de su participación en ...

    • Dr. Santiago Levy Algazy
    • Lic. Benjamín González Roaro
    • Dr. Fernando Cano Valle
    • Dr. Onofre Muñoz Hernández
    • Dr. José de Jesus Villalpando Casas
    • Dra. Elsa Carolina Rojas Ortiz
    • PARTICIPÓ
    • Las Instituciones de Salud agradecen el apoyo de
    • ESTÁNDARES DE COMPORTAMIENTO
    • I. PRESENTACIÓN
    • II. ESTÁNDARES DE COMPORTAMIENTO
    • 1. Estándares de trato profesional
    • 2. Estándares de trato social
    • 3. Estándares de conducta laboral
    • 4. Estándares en la formación y desarrollo de personal y de investigación
    • E. Estándares sobre las relaciones extrainstitucionales del personal de salud
    • IV. GLOSARIO DE TÉRMINOS

    Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social

    Director General del Instituto de Trabajadores del Estado Seguridad y Servicios Sociales de los

    Secretario Ejecutivo de la Comisión nacional de Bioética

    Director de Prestaciones Médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social

    Director de Enseñanza e Investigación de la Comisión Nacional de Bioética

    Subdirectora General Médico del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado

    Dr. Carlos Arratia Sordo, Hospital General Regional núm. 72 “Lic. Vicente Santos Guajardo”, IMSS Dr. Rafael Villanueva Romero, Hospital General Regional núm. 72 “Lic. Vicente Santos Guajardo”, IMSS Dr. Luis Carlos Bonilla Rivera, Centro Medico Nacional “La Raza” IMSS Lic. Enf. Silvia Ishiwara Huerta, Centro Médico Nacional “Siglo XXI” IMSS” Dr. Héc...

    C.P. Francisco Barrio Terrazas, Secretario de Contraloría y Desarrollo Administrativo. Lic. Aliza Chelminsky, Titular de la Unidad de Vinculación para la Transparencia de la Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administrativo. Lic. Ana María León Miravalles, Directora General de Vinculación con Gobierno y Sociedad de la Secretaría de Contraloría ...

    Estándares de trato profesional Estándares de trato social Estándares de conducta laboral Estándares en la formación y Desarrollo de personal e investigación Estándares sobre las relaciones extrainstitucionales III. BIBLIOGRAFÍA IV. GLOSARIO DE TÉRMINOS

    La Secretaría de Salud, la Subsecretaría de Innovación y Calidad, la Comisión Nacional de Bioética, el Instituto Mexicano del Seguro Social, El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio del Estado, la Coordinación General de los Institutos Nacionales de Salud y la Dirección de Vinculación con Gobierno y Sociedad de...

    Se trata de las obligaciones morales y de trato social que asume el personal de salud al prestar sus servicios cotidianos y de excepción, comprendidos los siguientes:

    Describen las conductas de los integrantes de los equipos de salud y de sus líderes, ante situaciones cotidianas y de excepción, en la práctica profesional comúnmente aceptada de las ciencias de la salud y esperadas por la población que recibe sus servicios. El personal, sus líderes y directivos se desempeñarán con integridad, aprovechando al máxim...

    Se refieren al tipo de comportamiento de los profesionales de la salud en su relación con los pacientes, sus familiares y responsables legales. La relación profesional será amable, personalizada y respetuosa hacia los pacientes y quien tutele sus derechos, a los que habrá que dirigirse por su nombre, sin diminutivos ni familiaridades. De la misma...

    Comprenden los comportamientos esperados de los integrantes de los equipos de salud, de sus líderes naturales o formales y de los directivos en su relación con la institución donde laboran y con sus compañeros de trabajo, a saber: Perfeccionar su vida profesional y cuidar con su conducta la fuente de empleo, así como coadyuvar a la conservación del...

    Se trata del comportamiento de los miembros de los equipos de salud, relacionado con las actividades de formación de nuevo personal y de actualización para el desarrollo o capacitación para el trabajo, y también de investigación científica para la generación de nuevo conocimiento o mejor comprensión de la realidad circundante, Sólo participarán e...

    Relativos a la relación que mantenga el personal que brinda los servicios con organismos académicos o colegios, o bien de investigación o con fabricantes y distribuidores de insumos para la salud. Las participaciones individuales o grupales relacionadas con experiencias institucionales profesionales, deberán ser del conocimiento de las autoridades ...

    Autonomía.- Libertad de la persona para decidir su conducta sobre sí mismo, respetando su propia dignidad. Beneficencia.- Principio de la Bioética que postula siempre buscar el hacer el bien a los pacientes. Bioética.- Estudio sistemático de la conducta humana en el ámbito de las ciencias de la vida y de la salud, analizadas a la luz de los valores...

  3. La ética de las virtudes es la más apropiada para poner de manifiesto la necesidad de proyectar una serie de valores éticos que orienten realmente la manera de actuar del profesional de la salud.

    • Victoria Camps
    • 2015
  4. 2 de ago. de 2017 · Código de Conducta y Ética para Personal de Salud. Mi Código tiene como objetivo concienciar sobre la aplicación diaria del código de conducta para beneficio de todos, enfatizando los principales valores: Bajo estos valores, Mi Código se convierte en un pacto personal, entre los usuarios y yo, por eso: Respeto mi trabajo, sigo el Código ...

  5. El Código de Conducta especifica el comportamiento ideal de los profesionales de la salud, interpretando las normas morales y de trato social que ancestralmente han caracterizado a quienes profesan alguna de las carreras de la salud; asimismo, identifican la práctica humanista y en su conjunto configuran la imagen y el prestigio de quienes ...

  6. Para los médicos y personal que complementa el equipo de salud es, además, un sistema de reflexión moral en todos los acontecimientos de la vida, como constante llamada de alerta a efecto de respetar los derechos humanos, procurar siempre la beneficencia y la justicia, respetando la autonomía y dignidad de la persona humana y evitar la ...

  1. Búsquedas relacionadas con normas morales para los profesionales de la salud

    interpretación de las normas morales para los profesionales de la salud