Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Es por esto que hoy les presentamos 10 películas inspiradas en las guerrillas, la lucha campesina y el conflicto armado de lo que fue la Revolución Mexicana. Lee: Santos Guizar fue la única revolucionaria de Bachíniva. 1.- Vámonos con Pancho Villa (Fernando de Fuentes, 1936)

    • películas revolucionarias mexicanas1
    • películas revolucionarias mexicanas2
    • películas revolucionarias mexicanas3
    • películas revolucionarias mexicanas4
    • Películas Nacionales sobre La Revolución Mexicana
    • Películas Extranjeras sobre La Revolución Mexicana
    • Documentales sobre La Revolución Mexicana

    Está basada en la obra teatral del escritor Rodolfo Usigli, titulada El gesticulador. La película nos narra la historia de un profesor de historia que endeudado y sin esperanzas, le dará hospedaje a un extranjero que busca información sobre los sucesos de la Revolución mexicana. A lo largo del filme, a raíz de este encuentro, el protagonista se har...

    También conocida por su traducción al español como Presentando a Pancho Villa, esta película describe cómo el caudillo del norte financió su guerra, mediante la venta de los derechos de la filmación de sus batallas al director extranjero D. W. Griffith.

    Se trata de un documental que narra la historia de un hombre, el cual describe su vida al mismo tiempo que cuenta sobre calles, lugares y tradiciones de la Ciudad de México en el período histórico donde Porfirio Díaz fungió como presidente. En 1967, el Instituto Nacional de Antropología e Historiadeclaró a este documental como monumento histórico d...

    • LA CUCARACHA (1959) DIRECCIÓN. ISMAEL RODRIGUEZ. PAÍS. MÉXICO. Sinópsis. Derrotado y casi sin tropas, el villista coronel Zeta llega a un pueblo controlado por los carrancistas.
    • AGÁCHATE, MALDITO! (1971) Giù la testa (Once Upon a Time in the Revolution) DIRECCIÓN. SERGIO LEONE. PAÍS. ITALIA. Sinópsis. Juan Miranda y John Mallory, un veterano del IRA, se conocen en México y planean trabajar juntos robando bancos.
    • VERA CRUZ (1954) DIRECCIÓN. ROBERT ALDRICH. PAÍS. ESTADOS UNIDOS. Lee también: El oscuro origen del Día de la Bicicleta. Sinópsis. En 1864, con el apoyo de los conservadores mexicanos, Napoleón III de Francia (1852-1871) impone como emperador de México a Maximiliano de Austria, lo que provoca la rebelión de los juaristas.
    • VÁMONOS CON PANCHO VILLA. (1936) DIRECCIÓN. FERNANDO DE FUENTES. PAÍS. MÉXICO. Sinópsis. Durante la revolución mexicana, un grupo de valientes campesinos, conocidos como los “Leones de San Pablo” se unen al ejército de Pancho Villa.
    • Cuartelazo, de Alberto Isaac (1976) “Lo único que nos enseña la historia es que el hombre no aprende nada de la historia”. Con esta frase comienza la película de Alberto Isaacs, una recreación de un episodio que fue un punto de inflexión en la Revolución: la decena trágica.
    • Los de abajo, de Servando González (1976) La película de González adapta la novela del mismo nombre escrita por Mariano Azuela, publicada en 1915. Demetrio Zacarías es un campesino de Zacatecas que entra en la Revolución por un pleito con un cacique.
    • Cámara Casasola, de Carlos Rodrigo Montes de Oca (2010) La memoria gráfica mexicana sobre los años de la Revolución se debe en buena medida al archivo Casasola.
    • Los rollos perdidos de Pancho Villa, de Gregorio Rocha (2003) Doroteo Arango es un nombre que suena a muy pocos. Su seudónimo, sin embargo, es una de las claves de la Revolución.
    • QUÉ VIVA MÉXICO! (1932): Este proyecto fílmico fue liderado incluso por Serguéi Eisenstein, entre 1930 y 1932. El director llegó a México en 1930 y comenzó a preparar la cinta; sin embargo, la producción tuvo muchos problemas y tuvo que detener su realización.
    • VÁMONOS CON PANCHO VILLA (1935): Realizada por Fernando Fuentes, esta cinta fue la primera producción de Clasa Films y la más costosa para ese entonces.
    • VIVA ZAPATA! (1952): Esta película, de los años 50, fue protagonizada por Marlo Brando, para algunos el actor más grande la historia. Fue dirigida por Elia Kazan y es una adaptación del libro “Zapata the Unconquerable” de Edgcomb Pinchon, con un guión de John Steinbeck.
    • LA CUCARACHA (1958): Producida por Películas Rodríguez, esta cinta fue protagonizada por María Félix, quien encarna la vida de las Adelitas, las mujeres de la Revolución que siguieron y procuraron a sus hombres durante la guerra y que, además, también tomaron las armas.
  2. Una alegoría de quienes hicieron lo propio durante la propia Revolución. Conmemorando la Revolución Mexicana, te dejamos una lista de 10 películas y series que exploran este acontecimiento desde diversas perspectivas y enfoques cinematográficos. Échale un vistazo y cuéntanos cuál es tu favorita.

  3. 20 de nov. de 2023 · La importancia de sus películas de la Revolución Mexicana radica en la forma en la que construyó tres historias independientes alrededor de lo ocurrido entre 1910 y 1917, mismas que están plagadas de todas aquellas cosas que, al paso del tiempo, siguen lastimando a México: corrupción, traición, falta de ideales, exceso de poder y la desinformaci...