Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La palabra pienza se escribe con S. La manera correcta de escribirla es PIENSA. Puedes ver la definición de piensa aquí. En algunas partes de España y de América se produce el fenómeno del seseo que consiste en pronunciar con el mismo fonema /s/ la letra z y la letra c delante de las vocales "e,i".

    • Un Poco de Historia de La Ciudad Ideal UNESCO de Italia
    • Qué Ver en Pienza: La Toscana en Un Pueblo
    • Pueblo de Cine: No Solo Gladiator
    • Qué Y Dónde Comer: La Buca Delle Fate
    • Dónde Dormir: Hoteles
    • Dónde está, Cómo llegar Y Dónde Aparcar en Pienza
    • Nuestro Mapa de Pienza

    En la Edad Media, Corsignano era un pueblo amurallado más de la República de Siena. Su única peculiaridad, haber sido mencionado en un gran libro de la época: el Decamerón de Giovanni Boccaccio. Pero, en el siglo XV, todo cambiaría. A principios de ese siglo, en 1405, nació aquí un niño que revolucionaría por completo la historia de esta localidad ...

    ¿Qué ver en Pienza?Muy fácil: todo. El casco histórico es muy pequeño, así que no hay pérdida –no, lo siento, no hay manera de hacer eso de “piérdete por sus calles”– y puedes recorrerlo entero, callejuela a callejuela. Aún así, aquí te indicamos sus puntos de interés principales, donde tienes que pararte un ratito más o entrar.

    Ya contamos en el artículo sobre la Val d’Orcia que en esta zona se han rodado muchas películas. La campiña toscana tiene mucho tirón no solo para el turismo, también para los localizadores de exteriores. Seguramente la más famosa sea Gladiator. Los Campos Elíseos de los delirios de Máximo Décimo Meridio son en realidad parte del Agriturismo Terrap...

    La gastronomía de la Toscana está, como la de casi toda Italia, para chuparse los dedos. Y la zona de Pienza no es la excepción. Una vez más, en el artículo sobre el valle del Orcia te hablamos de qué deberías comer aquí. Un recordatorio: no te olvides del queso Pecorino di Pienza y de un buen plato de pici, la pasta típica de aquí. ¿Dónde comerlos...

    Los alrededores de Pienza están llenos de agriturismi –casas rurales–, pero nosotros preferimos dormir en el casco histórico –también es que encontramos una muy buena oferta–. Nos quedamos en el hotel Relais il Chiostro di Pienza, prácticamente al lado de la piazza Pío II, ubicado en el ex convento franciscano del siglo XIII con un bonito claustro....

    Pienza está en pleno valle del Orcia, a unos 55 km y una hora de coche aproximadamente de Siena, la capital de su provincia, y unos 120 km y una hora y media de Florencia. La estación de tren más cercana es la de Chiusi-Chianciano Terme –en la línea Roma-Florencia–, desde donde hay autobusesal pueblo coordinados con las llegadas de los trenes. Desd...

    Aquí tienes un mapa donde te indicamos todos los lugares que ver en Pienzade los que te hemos hablado, nuestro restaurante, el hotel y hasta la calle donde aparcamos gratis. La ciudad ideal del Renacimiento te espera en la Toscana italiana.

  2. pensar. 1. Verbo irregular: se conjuga como acertar (→ apéndice 1, acertar ). 2. Es siempre transitivo cuando significa 'opinar o creer [algo]': «Pienso que hice bien en venir» (Araya Luna [Chile 1982]); 'tener la intención [de hacer algo]': «En cuanto ustedes me lo permitan, pienso irme a casa a dormir» (Vanguardia [Esp.] 2.2.1994); y ...

  3. pensar conjugación en todos los tiempos, modos y personas. Busque la definición y la traducción en contexto de “ pensar ”, con ejemplos de uso extraídos de conversaciones reales. Verbos similares en español: repensar, malpensar, incensar. Modelo : pensar.

  4. La palabra PIENSA se separa en sílabas: pien-sa, es llana y termina en "a" por lo tanto no debe llevar tilde. Puedes ver la definición de piensa aquí. Las reglas generales de acentuación son: Se acentúan las palabras agudas que terminan en vocal "n" o "s" Se acentúan las palabras llanas que no terminan en vocal "n" o "s"

  5. En el subjuntivo, la forma piense se emplea para expresar una posibilidad o deseo. Es fundamental conocer las distintas formas de conjugación del verbo pensar para comunicarse correctamente en español. ¿Cuál es la forma de expresar el pensamiento en tiempo pasado?

  6. pienso: tú: piensas: él, ella, usted: piensa: nosotros, nosotras: pensamos: vosotros, vosotras: pensáis: ellos, ellas, ustedes: piensan: vos: pensás