Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En el siglo XVI destaca la pintura mural en los recintos conventuales: en las capillas, en la nave, en el claustro, sacristía y porterías. Los tlacuilos decoraron los primeros templos, los artistas que realizaron los murales fueron los egresados de las escuelas novohispanas de artes y oficios.

    • pintura del siglo xvi1
    • pintura del siglo xvi2
    • pintura del siglo xvi3
    • pintura del siglo xvi4
    • pintura del siglo xvi5
    • Características
    • Pintura Renacentista Italiana
    • Pintura Flamenca
    • Escuela de Italianistas
    • Escuela de Reaccionarios
    • Primer Tercio
    • Segundo Tercio
    • Principales Pintores Alemanes
    Evocación de lo antiguo, cuya belleza idealizada pretendían tomar como ejemplo.
    Observación viva de la naturaleza. Los cuadros se sitúan en paisajes naturales que se intentan recrear con fidelidad, o en marcos arquitectónicos, en los que columnas, frontones, palacios y templos...
    La figura humana se convierte en centro y medida de todas las cosas. El estudio de la anatomía, incluso la realización de autopsias, ayuda a los artistas a comprender la realidad del cuerpo humano...
    Dominio de la perspectiva, y de las técnicas compositivas.
    La pintura del Quattrocento se desarrolló primero con la obra de Fra Angelico y sobre todo de Masaccio (1401-1428), que creó una nueva sensibilidad, totalmente ajena al gótico. Logra la sensación d...
    Esta investigación sobre la geometría y la matemática fue seguida por Paolo Ucello, Andrea del Castagno y Fra Filippino Lippi. Conviene destacar a Piero della Francesca (1416-1492), quien se intere...
    La siguiente generación de artistas florentinos logró un mayor refinamiento: Benozzo Gozzoli, Domenico Ghirlandaio y, sobre todo, Sandro Botticelli.
    En la segunda mitad del siglo XV surge una escuela pictórica en el centro de Italia, preocupada ante todo por crear el espacio en el que se mueven los personajes de sus cuadros, esforzándose por cr...

    En el siglo XVI, la reforma protestante provoca una progresiva separación entre las provincias meridionales, católicas, de las septentrionales, protestantes e iconoclastas, en las que se produce destrucción de pintura religiosa y la autonomía de géneros como el paisaje, el bodegón o la escena de género. Este proceso que culminó en el siglo XVII se ...

    La escuela de los italianistas se forma con los maestros que habiendo estudiado en las escuelas de Italia amalgamaron el estilo idealista de ella con el realismo flamenco sin lograr una fusión verdadera y sin obtener ventajas para uno y otro. Se destacan: 1. Jan Gossaert, llamado Juan de Mabuse de quien es una Virgen con el Niño en el Museo del Pra...

    Contrarios a los italianistas por sistema, surgieron los que por lo mismo pueden llamarse reaccionarios, artistas llenos de ingenio, poesía y originalidad y muy populares en sus asuntos. Sobresale la familia de los Brueghel, sobre todo, el primero de este nombre Pieter Brueghel el Viejo, pintor de costumbres aldeanas y que sirve de puente entre la ...

    Sobre una base de estilo gótico flamenco, se empiezan a adoptar algunos modos italianizantes. El cuatrocentismo italiano penetra en España a través de Valencia, con los Osona: Rodrigo de Osona, conocido por el Calvario de San Nicolás de Valencia y La adoración de los Reyes (National Gallery, Londres), y a su hijo Francisco Osona, quien incorpora lo...

    A la influencia de autores como Rafael y los del manierismo se une la de pintores flamencos de la época. 1. En Valencia, Vicente Macip y su hijo Juan de Juanes (1523-1579), en quienes se denota la influencia de Rafael. Sus modelos iconográficos fueron posteriormente muy imitados, como la Santa Cena de Juan de Juanes que puede verse en el museo del ...

    Matthias Grünewald (c.1470-1528) el más cercano a la tradición gótica. Destaca su retablo de Isemheim (1510)
    Hans Holbein el Joven (c.1497–1543) hijo de un pintor que se sitúa más en el estilo del gótico, destacó como retratista en la corte de Enrique VIII de Inglaterra.
    Lucas Cranach el Viejo (1472-1553) aunque realiza algunos temas mitológicos, es rcordado sobre todo por sus retratos de los líderes de la Reforma, pues se considera que este artista es «el más dire...
    Albrecht Altdorfer (c.1480-1538) destacó por su dedicación al paisaje, inaugurando la que vino a ser conocida como escuela del Danubio.
    • Michelangelo Merisi da Caravaggio (Italia) Pintor italiano, nacido en Milán hacia 1571 y fallecido en Porto Ércole en 1610. Fue el impulsor y representante más destacado del tenebrismo.
    • Annibale Carracci (Italia) Annibale Carracci nació en Bolonia en 1560 y murió en Roma en 1609. Es el máximo exponente de la corriente del clasicismo barroco, el cual ejerció una influencia determinante en la posterior aparición del neoclasicismo.
    • Artemisia Gentileschi (Italia) Artemisia Gentileschi fue la primera mujer pintora que logró triunfar en un ámbito consagrado a los hombres. Nacida en Roma en 1593, y fallecida en Nápoles alrededor de 1653, fue hija del importante pintor toscano Orazio Gentileschi.
    • Diego de Silva Velázquez (España) Diego Rodríguez de Silva y Velázquez nació en la ciudad de Sevilla en 1599 y falleció en Madrid en 1660. Fue uno de los maestros pintores más importantes de todo el barroco.
  2. Pintura del XVI. En pintura, el siglo XVI supone la penetración y surgimiento del renacimiento y la transición entre el gusto flamenco y el estilo italianizante. El siglo XV había supuesto la consolidación del gótico en arquitectura y del gusto flamenco en pintura.

  3. Se denomina pintura del Virreinato de la Nueva España, pintura novohispana o pintura virreinal al desarrollo del arte pictórico dentro del territorio mexicano durante los siglos XVI, XVII y XVIII; entre la conquista y la independencia.

  4. Llamamos arte renacentista a aquel que se desarrolló en Europa durante los siglos XV y XVI de nuestra era, especialmente en Italia, pero con artistas y obras representativas en España, Francia, Países Bajos, Suiza y Alemania. El término fue acuñado por Giorgo Vassari en 1570, en su obra Vida de pintores, escultores y arquitectos famosos ...

  5. La pintura barroca es la pintura asociada al movimiento cultural barroco, que comenzó en Italia en el siglo XVII. En sus manifestaciones más típicas, la pintura barroca se caracteriza por un gran drama, rico, color profundo, y sombras intensas de luz y oscuridad.

  1. Búsquedas relacionadas con pintura del siglo xvi

    pintura del siglo xviii
    pintura del siglo xviii en mexico
  1. Otras búsquedas realizadas