Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Bracciolini es considerado [4] el principal creador de la letra caligráfica lettera antica formata o humanística, que difundió desde su trabajo como notario y a través de la secretaría del Papa y dio lugar a fines del siglo XV a la letra humanística de imprenta.

  2. Humanista y calígrafo italiano. Nació el 11 de febrero de 1380 en Terranuova, cerca de Arezzo. Mientras trabajaba en Florencia, transcribiendo manuscritos antiguos, Poggio creó la escritura redonda humanista, que sirvió como modelo a la familia tipográfica también conocida como romana.

  3. Poggio Bracciolini. (Gian Francesco Poggio Bracciolini; Terranuova, 1380 - Florencia, 1459) Humanista italiano. Descubrió numerosas obras de la Antigüedad, entre ellas discursos y tratados de Cicerón, doce comedias de Plauto y obras de Quintiliano, Columela, Celso y otros.

  4. Datos principales. Tipo. Científico. Fecha nacimiento. 1380. País nacimiento. Italia. Fecha muerte. 1459. Cargo. Erudito. Desarrollo. Trabajó al servicio de varios papas, por lo que estuvo en permanente contacto con los ambientes de intelectuales más selectos. Años después ascendió a canciller de la República de Florencia .

  5. 22 de may. de 2021 · En nuestra lectura actual ( El giro de Stephan Greenblatt ), Poggio Bracciolini es el personaje clave que, en su incansable afán de búsqueda y aprendizaje del pensamiento precristiano, encuentra en la biblioteca de un convento alemán un manuscrito revolucionario para la época, «De rerum natura» de Lucrecio, poema filosófico de poderosa raíz mate...

  6. Bracciolini es considerado el principal creador de la letra caligráfica lettera antica formata o humanística, que difundió desde su trabajo como notario y a través de la secretaría del Papa y dio lugar a fines del siglo XV a la letra humanística de imprenta. Poggio Bracciolini y 'El Giro'

  7. Viajó por toda Italia y Francia, descubriendo y transcribiendo diversos manuscritos de importantes textos clásicos latinos, entre los que figuran obras de los retóricos Cicerón y Quintiliano y del poeta Publio Papinio Statio. También es autor de numerosos libros en latín y una abundante correspondencia.