Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Ahora bien, si nos situamos en el ámbito educacional, no será de extrañar que las personas se pregunten: ¿por qué debería ser importante la filosofía de la educación para el saber pedagógico? En estas líneas argumentaremos brevemente la respuesta afirmativa a esta interrogante.

  2. La profesora Eyzaguirre se pregunta ¿qué papel le cabe a la filosofía en la formación de ciudadanos? Nos responde a partir del rol político de la escuela como formadora de sujetos críticos y autónomos.

  3. En la educación, la filosofía se presenta como una herramienta valiosa para desarrollar la capacidad de pensar y razonar de los estudiantes. Además, la filosofía también ayuda a los estudiantes a comprender mejor su entorno y a enfrentar...

  4. La filosofía de la educación se refiere al estudio de los objetivos y enfoques de la educación, es decir, busca comprender qué es educar y para qué se debe educar. Para lograr este propósito, se utilizan dos campos: el metalenguaje y la metafísica.

  5. Entonces, trataré de hacer tres argumentaciones [distinciones] de por qué considero importante la formación de filosofía en la escuela a partir de la edad temprana. La primera tiene que ver con una consideración netamente utilitarista y basada en evidencia empírica.

  6. Ese saber de perspectiva mesoaxiológica, que valora cada medio como educativo, es el que corresponde a la Pedagogía y la pedagogía es el saber que necesitamos para construir ámbitos de educación, es decir, para transformar en educativo cualquier medio que utilicemos.

  7. La filosofía de la educación es la rama de la filosofía que intenta realizar una reflexión sobre los procesos en el campo educativo para lograr de esta manera entender la relación que existe entre el fenómeno de la educación y como éste puede llegar a ejercer una influencia en la sociedad.